Cataluña

Desayuno de oro y diamantes en Bagués-Masriera

  • Presentación de las joyas de Bagués y Masriera 2015 como colofón final de los actos de celebración del 175 aniversario de la firma
Christian Escribà y Joan Oliveras, consejero delegado de Bagués-Masriera

Con motivo de la clausura de los actos de celebración del 175 aniversario de Bagués-Masriera, Joan Oliveras Bagués, consejero delegado de la firma joyera ha presentado las colecciones 2015 de Bagués y Masriera y ha endulzado sus libélulas Masriera de la mano del pastelero Christian Escribà.

Bagués-Masriera conmemora la culminación de la celebración de los 175 años de la firma joyera con la ampliación de la colección "Barcelona" de Bagués que creó el año pasado con motivo de su 175 aniversario. Los collares, pulseras, pendientes y anillos que se presentan en la colección del 2015 incorporan piedras preciosas con la intención de homenajear a la ciudad de sus orígenes.

Concebidas como pequeñas joyas en sí mismas, las piezas, con formas esféricas, combinan el esmalte característico de la casa con oro y diamantes. De nuevo, se puede contemplar el resultado brillante de conseguir, a través técnicas innovadoras y tiempo, que el esmalte se pose en superficies curvas.

Para esta ocasión Escribà se aventura en el mundo de la joyería con la reproducción, en caramelo, de una de las piezas más emblemáticas de Masriera, la ninfa alada. Se trata de un broche colgante realizado en oro amarillo de 18 quilates con esmaltes al fuego, diamantes de talla brillante y una perla cultivada que forma parte de una amplia colección de piezas en forma de mujeres aladas que hacia el 1908 y en plena explosión de la popularización del Art Nouveau, diseña el célebre artista modernista Lluís Masriera.

En una lección de equilibrio y a la vez atrevimiento formal, de perfección creativa y de sofisticación cromática, Masriera cierra con esta joya este año tan especial para Bagués-Masriera.

El esmalte, elemento singular de Bagués-Masriera

El taller de Bagués-Masriera de Barcelona es uno de los pocos que existen en el mundo que continúa dominando la técnica del esmalte al fuego de forma artesanal, no en vano lleva aplicando esta técnica desde hace más de 100 años de manera ininterrumpida. Este taller es uno de los secretos que explica la perfección manifiesta de sus artesanos, transmitida de generación en generación y perfeccionada con nuevas aportaciones que perpetúan el nombre de la firma como la expresión más genuina de sus joyas. A día de hoy puede afirmarse, con total rotundidad, que el taller de esmalte de Bagués-Masriera en Barcelona es único en el mundo y una referencia internacional para los apasionados de la joya en su esencia, la joya artesana.

El esmalte de Bagués-Masriera en las técnicas del pliqué à jour y la basse taille, fue introducido en España por Masriera a finales del siglo XIX. Sus investigaciones y estudios le llevaron a perfeccionar estos procesos hasta el punto de conferir al esmalte nuevas perspectivas, acuñando el término que ha trascendido en todo el mundo como "esmalte Barcelona", caracterizado por una gran luminosidad, cromatismo y relieve.

Los escaparates realizados por alumnos de la Massana

En línea con su apoyo al sector cultural, la joyería Bagués-Masriera ha realizado un concurso entre los alumnos de cuarto curso del grado Artes y Diseño en la asignatura de "Escenografía" de La Escola Massana de Barcelona para la realización de los escaparates de su establecimiento del Passeig de Gracia.

Los ganadores del premio han sido los alumnos Blai Pamplona, Carla Mañosas, Juan David Galindo y Mayú Heitmann que bajo el título "Escenografía Emocional" se han inspirado en tres estaciones del año (otoño, invierno y primavera) y han vinculado materiales primarios de la naturaleza como la tierra y la sal con los sentidos, las emociones y el cuerpo humano para la realización de los escaparates.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky