El líder de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, reitera que no es partidario de avanzar elecciones, como proponen ERC y la CUP, y añade que "habrá que saber porqué las quieren avanzar. También se habla de una lista de país. Igualmente, habrá qué adivinar con qué objetivo y si es compartido por todos". En su carta semanal destaca las discrepancias entre los partidos catalanes de cara a la hoja de ruta de los próximos meses y en este sentido señala que "ICV no parece que quiera elecciones anticipadas, y si en algún momento las ha insinuado, nunca ha apuntado a una lista de país" y lo que quiere es sustituir CiU por un nuevo tripartito
Sobre la hoja de ruta de ERC, que quiere elecciones inmediatas, un gobierno unitario, un referéndum sobre una Constitución catalana y la independencia, Duran se pregunta que mientras tanto "¿quien gobierna?, ¿quién aprueba los presupuestos?, ¿cómo recuperar la paga extraordinaria de los funcionarios?". Además concluye que la independencia es respetable, pero el populismo no.
En cuanto al proceso participativo del domingo, Duran reitera que no se trató de una consulta, pero añade que el gobierno del Estado solo ignora en lugar de valorar la jornada. "No se puede menospreciar a los ciudadanos que participaron (el9-N), aunque los que lo hicimos nos equivocaríamos si nos recreáramos en el éxito de la jornada e ignorásemos que unos cuatro millones de los que podían votar no lo hicieron".
Duran cree que con el 9-N "nadie ha ganado a nadie" y considera que quien crea que con el resultado de participación la independencia está cercana, se equivoca. En el escrito justifica su voto (Sí-No) explicando que casi todos los que participaron en la jornada expresaron con el primer Sí un radical rechazo, "e incluso un enfado", a las instituciones del Estado y a su gobierno.
Querella
El democristiano insta al ejecutivo de Rajoy a no ignorar políticamente la cuestión catalana e indica que lo que hace es negar "con una miopía política histórica" el valor político y ridiculiza lo que pasó el domingo diciendo que fue un fracaso, pero a su vez la Fiscalía podría presentar una querella con el presidente y la vicepresidenta Joana Ortega.
Duran opina que la querella es un error gravísimo que solo provocará más irritación a una parte importante de la ciudadanía de Cataluña y en estos momentos "provoca ya perplejidad a los socios de la UE". UDC es partidario de resolver este problema con diálogo y "poniendo cada uno su propuesta encima de la mesa hasta alcanzar un acuerdo que luego se someta a referéndum del pueblo catalán, y si queremos del conjunto de España" y reitera que "si no encontramos una solución, todos saldremos perdiendo".