Cataluña

El Gobierno advierte que la actitud de Mas dificulta mucho el futuro

El comportamiento del presidente catalán, Artur Mas -que se responsabilizó del 9-N-, dificulta mucho el futuro. Esta fue una de las advertencias del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que ayer tachó de "ejercicio antidemocrático inútil" el proceso de participación ciudadana del 9-N.

Tal y como se expresó anoche el ministro de Justicia, Rafael Catalá, el proceso se celebró "como un acto de propaganda, sin validez democrática y con el objetivo de ocultar el fracaso de Mas". El Gobierno de Rajoy, que siguió desde su despacho la jornada de ayer, no da "ninguna validez" a las cifras de participación que la Generalitat hizo públicas, pues considera que "la jornada carece de cobertura legal, así como de mecanismos de control".

Catalá también advirtió que la Fiscalía sigue recabando datos y valora si se han producido responsabilidades penales. A cierre de esta edición, el juez de guardia de Barcelona ya abrió diligencias a raíz de la denuncia presentada por Plataforma x Catalunya contra la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, por comparecer públicamente para informar de los datos de participación del 9-N.

Sobre la jornada, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, manifestó que "los demócratas no daremos por buenos los resultados de un fraude democrático como el del 9 de noviembre". Rivera tachó la jornada de ayer como una "burla" a la democracia y un "fraude de ley" y se lamentó de que 25 años después de la caída del muro de Berlín, hoy unos señores en Cataluña "pretenden construir muros y burlar el sistema democrático con cajas de cartón y papeletas de mentira". El líder de Ciudadanos pidió a Mas que convoque "elecciones de verdad, con un censo, con una ley y con unas garantías". Esta demanda también la comparte el líder de ERC, Oriol Junqueras, que exigió a Mas la convocatoria de unas elecciones autonómicas "para poder constituir una mayoría explícitamente independentista que nos lleve a la independencia de Cataluña". Junqueras, que presidió un punto de votación en Sant Vicenç dels Horts (en donde es alcalde), calificó el proceso soberanista de "imparable" y como un paso más en el camino hacia la independencia.

Voto en blanco

En otro sentido se expresó el líder de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, que se mostró contrario a la independencia a pesar de votar sí a la primera pregunta. Duran afirmó en su cuenta de Twitter que "PP, PSOE e instituciones del Estado deben saber que si no dan salida política al deseo de cambio de Cataluña, la ruptura será irreversible". Con esta postura también coincidió el coordinador nacional de ICV, Joan Herrera, que optó por votar "sí-no", una opción con la que espera que se fuerce al Estado a "abrir un escenario de negociación".

Por su parte, Carme Forcadell (ANC), manifestó que "en el Estado español no hay separación de poderes y lo que están haciendo es usar los tribunales en contra del proceso, pero se ha demostrado que la gente no tiene miedo". Ayer también se produjeron votos peculiares, como el del presidente del PSC, Àngel Ros, que votó en blanco; o el de la ex consejera de justicia Montserrat Tura (PSC), que votó "sí-sí" pese a no considerarse independentista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky