Juan María Nin (Barcelona, 1953) es un ejecutivo brillante. Abogado-economista por la Universidad de Deusto y máster en Derecho por la Escuela de Ciencias Económicas y Políticas de Londres. Fue director de programa del equipo que negoció la adhesión de España a la Unión Europea desde el 1978 hasta el 1980, año en que se incorporó al Banco Hispano Americano. En 1992, con la fusión de este banco con el Banco Central, fue nombrado director general de banca comercial y miembro del comité de dirección. En 1999, el Banco Central Hispano se fusionó con el Banco Santander y fue nombrado director general y miembro del comité de dirección, además de tener responsabilidades en banca comercial.
En 2002 fue fichado como consejero delegado de Banco Sabadell por el presidente de la entidad, Josep Oliu. Durante cinco años, ambos protagonizaron una de las etapas de mayor crecimiento de la entidad. Sin embargo, su fichaje en 2007 por La Caixa desveló una relación complicada entre Oliu y Nin. Tras su salida, la figura del ex consejero delegado en Banco Sabadell no siempre ha sido bien valorada.
A La Caixa, Nin llegó como el ejecutivo estrella que debía encargarse de aplicar la estructura organizativa de la banca a una caja, que pese a ser la más grande de España, aún tenía niveles de eficiencia alejados de los de la banca.
Durante siete años, Fainé y Nin han protagonizado una de las etapas de mayor crecimiento de la entidad, que se ha convertido en el primer banco en el mercado español. Entre otros proyectos relevantes dirigidos por Nin se encuentran las salidas a bolsa de Criteria (2007) y de CaixaBank (2011), el impulso a la estrategia de segmentación del negocio bancario, la adquisición e integración de diferentes entidades financieras o el refuerzo de la solvencia ante los nuevos y exigentes requerimientos normativos de capital.
Sin embargo, de nuevo la relación entre Fainé y Nin se ha enfriado durante los últimos tiempos. Según algunas fuentes, el fiasco que le ha supuesto a La Caixa no poder comprar finalmente Caixa Galicia ha sido el punto de inflexión.