Cataluña

Patentada una torre eólica de hormigón de 200 metros

La ingeniería catalana Idi Eureka ha patentado el diseño y montaje de una torre eólica prefabricada de hormigón que puede alcanzar los 200 metros de altura, una solución diferenciada de las existentes en estos momentos en el mercado, que son torres eólicas metátilas de unos 120 metros.

La torre está formada por piezas de hormigón (dovelas) que componen anillos, que están unidas entre sí por unos cables tensores que comprimen las piezas.

El objetivo de la empresa es construir la primera torre a finales de 2015 y para poder desarrollar esta invención espera captar 1,8 millones de euros, tal y como apunta su fundador, Francisco Saenz. "Estamos en contacto con empresas de Brasil, que están interesadas en la patente, se trata de un mercado interesante para instalar la primera torre", concreta Saenz.

Otras patentes

Entre las ventajas que presenta esta construcción, Saenz destaca que resulta entre un 15 y un 20 por ciento más económica que las torres actuales, debido a su bajo coste de mantenimiento. Además, el transporte de las piezas resulta más económico, ya que son de menor tamaño que las se utiliza en las torres metálicas.

Idi Eureka actúa como un departamento de I+D para empresas de varios sectores, como el energético, aeronáutico o químico.Tras detectar una necesidad sin cubrir, el objetivo es obtener una patente para sus clientes, con los que comparte su autoría. En estos momentos, se encuentra en pleno proceso de solicitud de patente para varias soluciones. Una de ellas es el diseño de una cápsula que puede viajar al espacio, que ha creado para una empresa catalana aeronáutica.

El Grupo Sorigué, sociedad dedicada a la construcción con sede en Llérida, ha entrado en el accionariado de la empresa, que cuenta con Marcos Urarte, cofundador junto con Eduard Punset del grupo Pharos, como socio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky