La recuperación del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles trae consigo unas mejores perspectivas en cuanto a los ingresos que los locales comerciales pueden obtener.
La próxima licitación de espacios comerciales en la Terminal 1 de El Prat no va a traducirse únicamente en un aumento de superficie destinado a retail, sino también una mejora de su oferta en moda, complementos y joyería, en especial de las marcas de alta gama.
Por este motivo, cerca de 30 nuevas marcas se han interesado en tomar posiciones en los nuevos espacios. Se trata de Max mara, Hugo Boss, Furla, Longchamp, Aristocrazy, Grupo Swatch o Tous que participaron recientemente en un encuentro en el aeropuerto de Barcelona con los responsables de la división comercial del Prat y Aena.
Desde Aena son conscientes que los pasajeros Oriente Medio, Asia y Rusia son los más interesados en las últimas tendencias de moda y los de mayor poder adquisitivo que pasan por el aeropuerto catalán. De hecho, el gasto medio de un pasajero ruso se sitúa en los 51,8 euros, frente a los 6,3 euros que desembolsa un pasajero nacional en su paso por el aeropuerto o los 8 euros de un alemán.
La licitación de 24 espacios -algunos de nueva creación- en las instalaciones que suman más de 4.000 metros cuadrados se llevará a cabo entre este mes y el próximo, mientras que su adjudicación está prevista para octubre próximo. El contrato cuenta con una duración de cinco años y el calendario fija Semana Santa de 2015 como fecha en la que abrirán sus puertas los nuevos locales.
Al margen de las firmas de lujo, también han mostrado su interés por explorar su presencia en la terminal 1 Guess, Imaginarium, Enrique Tomás, Muji o Kipling.
Más oferta
En los últimos dos años, la superficie comercial del aeropuerto de Barcelona se ha incrementado en un 15 por ciento y los locales abiertos, un 13 por ciento. También ha experimentado una mayor presencia en las marcas de más poder adquisitivo, como el caso de Uterqüe o Burberry, que abrirán espacio en la Terminal 1, así como un espacio dedicado en exclusiva a esta oferta gestionado por World Duty Free.
Las tiendas cuentan con una facturación cercana a los 35 millones de euros. La mayor afluencia de pasajeros, la mejora en la situación económica unida a la apertura de espacio, permitirá incrementar la facturación de estas tiendas un 15 por ciento y mejorar casi un 20 por cientos los ingresos de Aena por el alquiler de estos espacios. El aeropuerto de Barcelona recibió el pasado año un total de 35 millones de viajeros y vuela a 200 destinos.