Abertis mantiene su interés por hacer crecer sus negocio fuera de España. Tras fracasar en su oferta por un paquete de autopistas australianas, ahora la compañía ha fijado su interés en las 10.000 torres de telefonía móvil que se espera que Telecom Italia y Wind pongan próximamente a la venta en Italia, según reconoció ayer el director financiero y de desarrollo corporativo de Abertis, José Aljaro.
Junto a la concesión de autopistas, Abertis ha declarado estratégico el negocio de gestión de infraestructuras de telecomunicaciones y espera crecer en este área en los próximos meses. En la actualidad, Abertis es el primer accionista del gestor de satélites Hispasat y es el primer operador de torres de telefonía en España.
Junto a las torres italianas, Abertis también está inmerso en un proceso para hacerse con el 64,5 por ciento del capital social del grupo de satélites israelí SpaceCom. Aljaro aseguró ayer que se trata de un activo "muy bueno y muy complementario" con Hispasat.
En el área de infraestructuras Abertis sigue estudiando proyectos en Estados Unidos y Europa para incrementar su internacionalización.
Más tráfico en España
En cuanto al mercado español, Abertis espera para 2014 que se consolide el cambio de tendencia manifestado por el tráfico de las autopistas. En los cuatro primeros meses del año, las autopistas de peaje españolas elevaron un 2,7 por ciento. Este incremento supone el mayor crecimiento para este mismo periodo desde 2007.
En cuanto a los resultados, el grupo que preside Salvador Alemany obtuvo un beneficio neto de 125 millones de euros en el primer trimestre del año, un 11,6 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2013. El año pasado el grupo registró plusvalías de 20 millones de euros por la venta de un 3 por ciento de Eutelsat.