La existencia de una clase media de más de 300 millones de consumidores que adopta unos gustos occidentales ha llevado al grupo catalán Miquel Alimentación a plantearse su firme desembarco en el mercado chino, según adelantó ayer en Alimentaria el director general de Grup Miquel, Pere Laymon.
La compañía catalana, propietaria de las franquicias de Spar y Suma así como de los cash and carry Gros Mercat, se plantea abordar el mercado en solitario o unirse a alguna compañía del país para abordar una operativa conjunta. Por ello, ha encargado un estudio a consultoras del país en el que se aborda cuál es la mejor vía. La empresa ya ha comercializado algunos productos de su marca propia Sabor Español en China a modo de prueba de forma "exitosa", asegura su director general. En este sentido, Miquel potenciará esta enseña y aumentará un 20 por ciento su portafolio.
Miquel, además, también ha introducido algunos productos chinos en nuestro país. Pese a los mejores datos de evolución de la economía española, "el mercado no está mejorando y no hay indicios de recuperación del consumo. La situación es igual o más compleja que hace seis meses", indica.
En contra de subir el IVA
El directivo da por hecho que el Gobierno de Mariano Rajoy va a proceder a una subida del IVA, medida que rechaza, ya que pondría más presión a los operadores del sector. "No podemos asumir una nueva subida", recalcó. El grupo destinó una partida de seis millones a mejorar sus precios y este año destinará dos. Miquel reconoce que "Mercadona pone el sector bajo presión y todos los operadores le siguen".
El grupo alcanzó unas ventas en 2013 de 919,4 millones y un (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) ebitda de 20,3 millones de euros. Según sus previsiones para este año, las ventas serán de 941,8 millones de euros y un ebitda de 27,9 millones de euros.