Cataluña

Simón (Agbar) confía en que el Govern ejecutará la sentencia del TSJC sobre ATLL

El presidente de Agbar, Ángel Simón, ha afirmado este jueves que está "absolutamente tranquilo" respecto al proceso de privatización de Aigües Terr Llobregat (ATLL), ya que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a Agbar.

En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha confiado en que la Generalitat ejecutará la sentencia y le concederá la gestión de la empresa pública, después de adjudicarla a Acciona.

Simón ha subrayado que el TSJC ha dado la razón en tres ocasiones a Agbar y ha considerado que "no hay ninguna dificultad" en resolver el tema porque la Generalitat solo tiene que ejecutar las sentencias.

Ha considerado que el Govern no debería pagar una indemnización a Acciona, ya que cree que se trata de un contrato "nulo a pleno derecho", aunque sí considera que debería devolverle los 300 millones de euros que invirtió al adjudicarse la gestión, aunque ha subrayado que esta cuestión deberá determinarla la Generalitat.

La privatización de la ATLL debería reportar a la Generalitat 1.000 millones de euros en 50 años, de los que ya ha ingresado unos 300.

Nueva sede

Simón ha explicado que la nueva sede de la compañía se prevé que esté construida en 2017 y que su intención es que sea también un edificio emblemático de Barcelona como la Torre Agbar, que se convertirá en un hotel de lujo Grand Hyatt tras venderla al grupo inversor Emin Capital.

Simón ha explicado que será un edificio de nueva construcción y que se convocará un concurso público a nivel internacional para escoger a su arquitecto.

"La idea es que sea un edificio emblemático, moderno y transparente, que quiero abrir a los ciudadanos", ha manifestado Simón, que ha señalado que la iluminación también será uno de los aspectos característicos.

Ha explicado que durante el primer semestre de este año la compañía decidirá, junto con el Ayuntamiento, la ubicación de la nueva sede, donde se concentrarán las oficinas del 'holding', mientras que las empresas tecnológicas se situarán cerca de sus centros de actuación, como las plantas de tratamiento de aguas.

Las oficinas de AGBAR (AGS.MC)se trasladarán temporalmente a un edificio que ha asegurado que aún no se ha determinado, hasta que el emplazamiento definitivo esté acabado.

Ha argumentado que la compañía decidió vender la Torre Agbar porque "es lo mejor para Agbar y para la ciudad", ya que hasta ahora los ciudadanos no podían disfrutarla, mientras que los nuevos propietarios prevén recibir un millón y medio de visitas al año, ya que estará abierta al público.

Ha destacado que "muy pocas ciudades en el mundo tienen un Grand Hyatt", lo que ha considerado un aspecto muy importante para la ciudad y para su proyección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky