Caprabo renueva la imagen de sus supermercados con una apuesta por la modernidad e innovación, la salud, la libertad de elección y la sostenibilidad. La firma catalana invertirá 80 millones de euros en reformar su red de 364 tiendas que tiene repartidas por Cataluña, Madrid y Navarra para adaptarse a las nuevos hábitos de compra y consumo.
Tal y como ha explicado el director general de la empresa, Alberto Ojinaga, la previsión es acabar este año con 120 tiendas remodeladas y finalizar este proyecto, iniciado hace dos años, en 2016. Con este cambio de imagen Caprabo espera incrementar sus ventas un ocho por ciento.
Los supermercados "de nueva generación" dan mayor protagonismo al producto fresco de consumo diario (pescadería, charcutería y carnicería, fruta y verdura y la panadería), al que le dedican un 20 por ciento más de espacio y se ubica en la entrada de las tiendas. Otra apuesta de la compañía pasa por ampliar un 15 por ciento sus referencias e incorporar nuevas categorías en sus tiendas, como los productos ecológicos, una gama de productos sin gluten y una sección de parafarmacia, entre otras. Además de estos productos saludables, los de proximidad también se incrementan y un ejemplo es la incorporación de más de 50 referencias locales de frutas y verdura.
Ahorro energético
La sostenibilidad es otro de los valores que refleja la nueva imagen de Caprabo, que reducirá un 20 por ciento el consumo energético. Tal y como ha ejemplificado Ojinaga, "todas las neveras están cerradas para mejorar la conservación y permitir un ahorro energético". Para ayudar a los consumidores a hacer la compra, ha incorporado el kiosco, una máquina ubicada a la entrada de las tiendas, que detalla a cada cliente de forma individualizada los productos que tiene en oferta de su compra habitual.
A día de hoy, Caprabo cuenta con 90 supermercados remodelados y las franquicias que se han inaugurado ya incorporan esta nueva imagen. A falta de conocer los datos de ventas de 2013, Ojinaga ha avanzado que "será mejor que 2012", cuando alcanzó una facturación bruta de 1.418 millones de euros. "El consumo se está recuperando, sobretodo después del verano" ha apuntado Ojinaga.