El aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el año 2013 con 35 millones de pasajeros, lo que supone un 0,2% más que el año pasado y es un nuevo récord de usuarios, según ha informado Aena.
En concreto fueron 35.210.735 los usuarios del aeropuerto durante todo 2013. Solo en diciembre, 2.307.667 pasajeros utilizaron el aeropuerto, un 5,4% más que en el mismo mes del año anterior. Los meses con mayor afluencia de pasajeros fueron los de julio, con 3.837.605, un 0,3% más que el año anterior, y agosto con 3.905.840 usuarios, un 0,8% más que en 2012.
El crecimiento más destacado de pasajeros es el del tráfico Internacional de países no pertenecientes a la Unión Europea, con un incremento del 12,9% respecto al año anterior. En el caso de los pasajeros intercontinentales el incremento fue de un 11,2%. Le sigue el tráfico de la UE con un aumento del 3,4%, mientras que el tráfico nacional continúa disminuyendo en un 11,2%.
Respecto a los mercados, el que experimenta un mayor crecimiento es el de Oriente Medio, con un crecimiento del 34,4%, debido principalmente a las rutas a Qatar y a los Emiratos Árabes operadas por Qatar Airways y Emirates, respectivamente. También destaca África con un aumento del 25,4% gracias al incremento de frecuencias y destinos y, finalmente, el sector internacional que no forma parte ni de la UE ni del espacio Schengen, que crece un 21,8% debido a los vuelos con países como Turquía, Ucrania o Rusia, éste último, situado en la sexta posición de pasajeros de origen y destino del aeropuerto de El Prat.
Respecto a la carga aérea, en el mes de diciembre se contabilizaron 8.960.716 kilos de mercancías, un 10,9% más que en 2012. Durante 2013, el aeropuerto de Barcelona-El Prat superó las 100.000 toneladas de mercancías transportadas (100.297.049 kilos) lo que ha supuesto un aumento del 3,9% con respecto a 2012. La carga internacional no de la UE es la que más ha crecido, con un 13,6%. Las importaciones crecieron un 5,5% en 2013, con un total de 49.372.647 kilos transportados, una cifra similar a la de exportaciones: se registraron 50.924.402 kilos, un 2,5% más que el 2012. Alemania, Qatar y Emiratos Árabes son los principales países con los que se establecen conexiones de carga desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat, aunque destaca el hecho que, por primera vez, Hong Kong aparece entre los 15 principales países en cuanto a mercancías acumuladas, gracias a la operativa de Cargolux.
Respecto al resto de aeropuertos catalanes que opera Aena, el de Girona-Costa Brava registró 2.736.867 pasajeros en el global de 2013, un 3,8% menos que en 2012, y operó 27.050 vuelos, cifra que supone un descenso del 2,3%.Por su parte, el aeropuerto de Reus cierra 2013 con un balance positivo tanto de pasajeros como de operaciones.Durante el pasado año aumentaron un 3,6 % los usuarios, llegando a alcanzar la cifra de 971.166 pasajeros, y los vuelos crecieron un 5,4 %, efectuándose un total de 16.977. Y el aeropuerto de Sabadell suavizó el descenso de los pasados años y registró 27.734 aterrizajes y despegues durante el año, un 4,5% menos que en 2012.