¿Cuál es el tamaño perfecto de una bomba? ¿Dónde se inició? ¿Qué variedades existen actualmente? Cultibar presenta a través de sus protagonistas las verdades y mitos de la tapa más característica de la Barceloneta, esa que en un principio sirvió para reírse de los que no soportaban el picante, esa cuyo nombre se confundió con la Guerra Civil, que se confunde aún con un famoso bar de parecido nombre, esa que ha hecho disfrutar sin pescado a un barrio y a una ciudad durante más de medio siglo.
La Bombeta, Can Ganassa, la Peninsular, L'Òstia y, claro, la Cova Fumada hablan en un reportaje audiovisual de historia y evolución, de producción diaria y manual, de su dificultad y de su congelación con el tiempo. Son testimonios vivos y pretéritos, protagonistas y testimonios que vierten luz sobre rumores que gustan. ¿Sabíais que existe una bomba macho, otra hembra y otra marica? Lo correcto y lo vegetariano se queda al principio del paseo Juan de Borbón. Esta es la Barceloneta no marítima. Es carne, patata y cayena. Es calle, y más calle.
Cultibar
Blog de crítica gastronómica de Barcelona. ¿Crítica? Quizá deberíamos precisar experiencias. Habla de estados, de sensaciones, de todo lo que emana el comer y beber fuera de casa. De cultura tapeística y restauradora local. Porque es cultura. La visión cultural y surrealista de un periodista y dos locos que hablan con dejes poéticos. Otra manera de entender la crítica gastronómica.