Cataluña

Abertis ultima compras en antenas de telecomunicaciones y autopistas

"El 2014 será mejor que 2013", asegura el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés. El reto no es pequeño, porque a lo largo del año que ahora concluye la compañía se ha consolidado como la primera empresa del mundo por kilómetros de autopistas en concesión y sus títulos en bolsa se han revalorizado un 31 por ciento.

Para que el ejercicio 2014 sea mejor, Abertis tiene previsto apretar el acelerador de las compras y consumir buena parte de los 3.000 millones de euro que dispone de caja para hacer compras (1.500 millones de liquidez, más otros 1.500 de líneas bancarias de inmediata disposición). El grupo que preside Salvador Alemany ultima la compra de activos tanto en el sector de las autopistas como en el de las infraestructuras de telecomunicaciones. En este último, Abertis mantiene avanzadas negociaciones para adquirir torres de telecomunicaciones tanto en España como en el exterior. En el mercado español, aspira a convertirse en un operador neutro que de servicio a todos los operadores de móvil, un modelo similar al que ya mantiene en el transporte de señales televisivas.

En el área de autopistas, el grupo también se ha posicionado para optar a varios proyectos de concesión o compra de las mismas en los mercados de Canadá, Estados Unidos y México. También interesan operaciones en el Reino Unido o Australia, aunque el objetivo primordial de Reynés es entrar en Estados Unidos. "Para ser una multinacional reconocida por los inversores debes tener un pie allí", señala el consejero delegado de Abertis.

En México, el grupo ha analizado las concesiones de autopistas que la constructora OHL tiene allí. OHL, grupo que presidente Juan Miguel Villar Mir, es junto a La Caixa uno de los dos accionistas de referencia de Abertis.

Finalmente, en Australia, Abertis se ha quedado a un paso de adjudicarse el túnel de peaje de la ciudad de Brisbane, una operación de 420 millones de euros. "Nuestra oferta ha quedado segunda, a sólo un cinco por ciento de la ganadora", reconoce el director financiero de Abertis, José Aljaro. "El mercado de las infraestructuras es sumamente competitivo y es una experiencia que nos ayudará en las próximas pujas internacionales que realizaremos", añade.

Colaborar con el Estado

Abertis es uno de los grupos privados que tendrán más peso dentro de la futura Empresa Nacional de Autopistas que engloba las denominadas Radiales de Madrid, un grupo de concesiones rescatadas por el Gobierno debido a su nula rentabilidad. Según explicó ayer Alemany, "nosotros estamos dispuestos a colaborar con el Estado para dar viabilidad a la nueva compañía", ya que el Gobierno está buscando la fórmula para que la empresa sea considerada una compañía privada, siguiendo un esquema similar al del Sareb, el banco malo que reúne los activos tóxicos de la banca española.

Sobre la colaboración con el Gobierno, Alemany señaló que el proceso soberanista que vive Cataluña no está afectado a las relaciones con el ejecutivo central, ya que se mantienen negociaciones empresariales sin tener en cuenta el origen de la compañía. "Abertis ha tomado el control de Hispasat y Saba (ex filial de Abertis que también preside Alemany) se ha adjudicado los aparcamientos de Adif y Aena", indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky