Cataluña

Freixenet paraliza una inversión en logística por miedo al soberanismo

El miedo de Freixenet al proceso secesionista que defienden Convergència y ERC para Cataluña ya tiene una consecuencia: la compañía ha paralizado la construcción de un nuevo centro logístico que quería ubicar en territorio catalán. El primer fabricante mundial de cava (un producto típico catalán) teme que una declaración unilateral de independencia por parte del Parlament suponga la salida de Cataluña de la Unión Europea (UE) y, en consecuencia, una traba para las exportaciones que hace la compañía, que actualmente ya suponen el 80 por ciento de su facturación (505 millones de euros).

En ese panorama "tendríamos más complicado el movimiento de mercancías", reconocía el pasado viernes en rueda de prensa el director comercial de Freixenet, Pedro Bonet. Según admitió este directivo, la compañía podría encontrarse con la aparición de aranceles para vender en Alemania, su primer mercado internacional. "Si eso llegase a ocurrir, seguramente deberíamos potenciar otras bodegas que tenemos" fuera de Cataluña, aceptó Bonet, aunque también señaló que "la compañía no actuará en ningún sentido antes de que sucedan las cosas".

Sin embargo, ante el aumento del peso de las exportaciones de cava y la caída del mercado nacional, la compañía planteó a sus accionistas la necesidad de construir un nuevo centro logístico mucho más moderno y grande que el actual, ubicado junto a las cavas que la compañía tiene en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona). La intención es que las nuevas instalaciones reunieran en un solo punto los almacenes logísticos de Freixenet, Segura Viudas, Castellblanch, René Barbier y el resto de marcas del grupo, lo que supondría un importante ahorro de costes. La inversión prevista en el nuevo centro se sitúa entre los 30 millones y los 35 millones de euros y, en un principio, debería estar ubicado en las inmediaciones de Sant Sadurní, próximo a los centros productores del grupo.

La eclosión del proceso soberanista en Cataluña en septiembre de 2012 alertó a los accionistas del grupo, que decidieron aplazar la construcción del centro logístico hasta que quede resuelto el conflicto entre Cataluña y España.

Una de las alternativas que barajó la compañía fue construir el centro de distribución fuera de Cataluña, donde, además, el terreno industrial es más abundante y barato. Aunque entonces esta alternativa fue descartada por el consejo de administración, ahora, ante el peligro de una declaración unilateral de independencia por parte del Parlament, la compañía podría replanteársela, tal y como dejó entrever Pedro Bonet.

Apuesta por la unidad

De cualquier modo, Freixenet apuesta abiertamente por mantener la unidad entre España y Cataluña. La semana pasada, el presidente del grupo José Luis Bonet declaró a The New York Times que Cataluña "es una parte esencial de España y va a seguir siéndolo". Aunque matizó que esa es su opinión personal, también recordó que "los empresarios tienen derecho a preocuparse cuando los políticos crean tensiones en lugar de buscar el diálogo". Se da la circunstancia que Bonet también es presidente de Fira de Barcelona y gran parte del negocio de esta entidad también se basa en las grandes ferias que organiza para los profesionales de toda España.

En este sentido, ayer el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet, y el presidente del comité organizador del salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP), Enrique Lacalle, alertaron del peligro que supondría la ruptura de la unidad del mercado español de cara a atraer inversores internacionales a esta feria.

Según Lacalle, "el capital y la inversión siempre han sido cobardes" y lo que buscan son "territorios tranquilos, donde no haya problemas ni fricciones políticas. "Lo que busca la gente que depositará su dinero y su confianza en un lugar es que sea un lugar donde cuanto menos problemas existan, mejor, y que vea el mundo como un espacio abierto y sin fronteras", remarcó.

El presidente del BMP aseguró también que la treintena de fondos de inversores internacionales que participan en este salón "lo perciben como un elemento nacional" en el que expone "toda España" y recordó que la feria es "un punto de encuentro, no de conflicto".

En la misma línea, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet, descartó que pueda producirse una fuga masiva de empresas en Cataluña como consecuencia del debate soberanista , sencillamente porque los inversores "afortunadamente, no se creen" este proceso. "Aquí los inversores vienen porque, independientemente de los procesos políticos , vamos todos juntos y lo que podría ser un problema no se percibe como tal", agregó .

Jordi Cornet, que milita en el Partido Popular, destacó que España ha iniciado ya el camino de la recuperación y que éste es el principal punto en el que se fijan las empresas a la hora de establecerse en un país.

"Cuando el Ibex 35 sube y la prima baja, el inversor y el empresariado lo que percibe es que la problemática que pueda tener un país es importante, pero es asumible y tiene solución y eso es lo que está pasando en España", indicó.

Finalmente también hizo un llamamiento a favor de la unidad y a recuperar la cordura de la época del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol."Me gusta mucho más la época de cordura del presidente Pujol que la que estamos viviendo ahora de locura. Pero no quiero polemizar ", manifestó Cornet , que subrayó que en el Barcelona Meeting Point todas las instituciones trabajan conjuntamente en la misma dirección.

comentariosicon-menu141WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 141

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pab
A Favor
En Contra

NO TENIM POR!!!

Puntuación -4
#50
Pako
A Favor
En Contra

Freixenet= Sucursal de Génova, 13. No cabe esperar sino boicot a Catalunya de las empresas patriotas. No se preocupen, el boicot a Freixenet se lo harán los propios catalanes.

Puntuación -4
#51
BBK
A Favor
En Contra

38# bla bla bla bla.... nominomini monimonimo... hablale a la mano que tengo las orejas sucias que te cagas jajajajajjaaj ( has visto Ali G? pos ya sabes a verla) jajajajja

Puntuación 0
#52
paco
A Favor
En Contra

Pues yo compro cava catalan porque es lo mejor que hay en el mercado para los enemas y la limpieza del intestino grueso. Se ve que la mierda atrae a la mierda

Puntuación -1
#53
A Favor
En Contra

Yo como desde hace ya muchos años SIDRA.

Puntuación 19
#54
elcaganer
A Favor
En Contra

Los catalanes hace tiempo que no bebemos Freixenet, o sea que lo podéis comprar tranquilamente y sin remordimientos.

Puntuación -9
#55
manolo
A Favor
En Contra

Boicot a la CAIXA

Puntuación 26
#56
Vacilón
A Favor
En Contra

A los consumidores de Freixenet: La quiebra de Freixenet no afecta a la población catalana, si lo consumen bien; pero si consumen otro, mejor; que en Catalunya lo que no faltan son bodegas y cavas de espumosos ( la mayoría mejores ).

Puntuación 0
#57
Pepe
A Favor
En Contra

Lo mismo que ha pasado con la "doctrina Parot", pasará con Cataluña. Que el Tribunal de DH obligará a España a hacer un referéndum.

Por dignidad, España no debería esperar a este punto.

Puntuación -18
#58
pepeluis
A Favor
En Contra

Este año volveré a tomar cava, exclusivamente de la MARCA FREIXENET; AL RESTO..... QUE LES DEN.

Puntuación -16
#59
OLD
A Favor
En Contra

Productos catalanes?

No gracias

Puntuación 19
#60
Juan
A Favor
En Contra

Le pasara como a Bacardi, que era cubana y desde la revolucion esta em Miami.

Puntuación 17
#61
ENRIC
A Favor
En Contra

EL BOICOT NO IMPEDIRí LA INDEPENDENCIA, SINO AL CONTRARIO, CADA VEZ MAS CATALANES QUIEREN SER LIBRES. Y ADEMAS LO SEREMOS DENTRO DE LA UE, PORQUE A LA UE LE INTERESA UN CONTRIBUYENTE NETO Y ESPAÑA NO PINTA NADA.

ANIMO QUE CADA DÍA HACÉIS MAS INDEPENDENTISTAS.

Puntuación -15
#62
Catalunya
A Favor
En Contra

No importa. A les illes Balears o al País Valencií  que tenen clima semblant, perí² Catalunya lliure. Sorgiran noves empreses de Cava a Catalunya. ¡IN-INDE-INDEPENDíˆNCIA!

Puntuación -8
#63
¡SON UN NIDO DE VíBORAS!
A Favor
En Contra

¡QUE SE HUNDA FAGOR BIEN!. ¡QUE SE HUNDA PANRICO BIEN!. ¡QUE SE HUNDA EL CORTE INGLÉS BIEN!

¡VENENO SÓLO SABEMOS SOLTAR VENENO, TENEMOS VENENO PARA TODOS, PARA LOS VASCOS, LOS CATALANES, LOS ANDALUCES Y HASTA LOS EXTREMEÑOS, SÓLO SABEMOS SOLTAR VENENO. BOICOTEAMOS PORQUE SOMOS VENENOSOS Y NO SABEMOS HACER OTRA COSA!

¡DEJAREMOS EL PAÍS ARRASADO DE VENENO!.

Puntuación 15
#64
Extremeño
A Favor
En Contra

Aunque comparto el fondo del argumento, no dejo de considerar que es inteligente hacerlo ahora que se acercan las navidades y que consumamos cava de su grupo (Freixenet, Castellblanch, Rene Barbier, Segura Viudas etc.).

Yo consumiré vino espumoso de mi tierra que está muy bueno y es algo más económico.

Puntuación 7
#65
Torroda
A Favor
En Contra

La propia noticia indica que Freixenet exporta el 80% de su producción. Ello significa que debe vender el 20% del total en España. De este 20%, probablemente un 10% se vende en Cataluña mismo, por lo que el impacto de cualquier boicot afectaría al 10% del total. Ni a Freixenet ni a nadie le gusta perder o abandonar un mercado, pero el impacto de un boicot seria más limitado de lo que algunos creen. Y no olvidemos que, para mal de todos, cualquier boicot puede volverse reciproco sobre el estupendo Rioja, el queso manchego y tantos otros excelentes productos españoles que se venden en Cataluña. Con boicots, lo único que lograremos es hacer el caldo gordo... ¡a los franceses!

Puntuación -4
#66
paco
A Favor
En Contra

Al 66

Prefiero hacerle el caldo gordo a los franceses, a los coreanos del norte, a los venezolanos, a los iranies y a la madre que pario a panete antes que a los catalufos. Si ahora recogen tempestades que no hubiesen sembrado, llevan decenios sembrando, a ver si ahora la culpa va a ser de los españoles! que se jo.dan y se metan las botellas de freixenet por el ojete y dobladas

Puntuación 12
#67
Usuario validado en elEconomista.es
orilla
A Favor
En Contra

Pues deberian hacer algo más si quieren seguir fabricando y que les compren, pues hasta hoy, calladitos que estan. Sus políticos provocan un enfrentamiento y un castigo del resto del mundo. Hasta el que se sentia indiferente, hoy les puede llegar a despreciar. ¿Es el premio que buscaban?

Puntuación 9
#68
para el nº 44
A Favor
En Contra

Hablando de buitres....hasta el buitre leonado sabe que "hechando" del verbo echar es sin "H".

Puntuación 5
#69
Yo
A Favor
En Contra

62 Enric

Creo que no se ha dado cuenta de cómo funciona la UE.

Primero...Cataluña nunca ha accedido ni solicitado el acceso a la UE. Primero debe cumplir los criterios de convergencia y estabilidad (que ni de coña), y debe ser aceptado por los Estados miembro (incluida España).

En el mejor, mejor de los casos, los 5 años no se los quita nadie ni con buena voluntad.

Y eso contando con que nadie se oponga, que Turquía lleva ya más de una década intentándolo y va a ser que no.

Da lo mismo que lo mismo da...ni Cataluña aguanta 5 años fuera de la UE ni España va a consentirlo no en 10...ni en 500 años (ni la independencia ni la integración).

As''i que preparad el culito y ponedlo en pompa que os van a empitracar...por listos.

Puntuación 12
#70
ahí­ os quedáis
A Favor
En Contra

Freixenet decdidirá que se marcha a Francia, que os den a unos y otros.

Puntuación 19
#71
URCI
A Favor
En Contra

Por favor, nada de criticar a Freixenet.

Ellos están llevando a la máxima expresión lo que siempre hemos oído o han dicho de los catalanes (independentistas o noO:

LA PELA ES LA PELA.

O sea, que si ven que puede peligrar su negocio, hacen muy bien en replantearse sus inversiones.

Puntuación 3
#72
ENRIC
A Favor
En Contra

Al 70

Las naciones sin estado que se independizan no necesariamente tienen que ser expulsadas de la Unión Europea de manera automática. Así lo defiende el experto en derecho comunitario David Edward, que ha publicado un artículo en que desmonta la tesis del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, según la cual Cataluña saldría automáticamente de la UE si se independizara y tendría que volver a solicitar la adhesión. Edward, que fue el juez británico del Tribunal Europeo de Primera Instancia entre el 1989 y el 1992, y del Tribunal Europeo de Justicia entre el 1992 y el 2004, también sugiere que la UE podría actuar de mediadora en caso de que España no reconociera la independencia de Cataluña alegando inconstitucionalidad.

Para evitar conflictos entre los estados miembros de la UE, el también catedrático emérito de la Universidad de Edimburgo argumenta la necesidad que se negocie qué pasará con el nuevo y con el viejo estado que lo incorporaba a tiempo: antes de la independencia.

En el artículo El derecho de la UE y la separación de estados miembros, publicado en el Fordham International Law Journal, Edward estudia los casos de Escocia, Flandes y Cataluña, y se añade a la lista de expertos que han rebatido el argumento del miedo. Antes ya lo habían hecho Roland Vaubel, asesor del gobierno alemán, y Graham Avery, exasesor de la Comisión Europea, que firmó un informe para el Parlamento británico en que sostenía que una Escocia independiente continuaría a la UE. Para contribuir con transparencia al debate, Edward se declara un "unionista moderado". Pero aborda la cuestión de las independencias con "respeto" a los puntos de vista de los separatistas.

Puntuación -6
#73
URCI
A Favor
En Contra

Al número 38:

Pareces un poco cortito, si hubiéses escrito en inglés o en francés, incluso en chino o árabe, quizás, muchos haríamos por leer tu comentario, pero claro si me lo pones en catalán, lengua universal donde las haya, pues lo va a leer....................en fin, la ignorancia es muy atrevida.

Puntuación 9
#74
k
A Favor
En Contra

44#

Echando del verbo echar es sin hache.

ANALFABETO

Puntuación 5
#75