Cataluña

Las farmacias catalanas se adhieren al plan ICO para cobrar los 309,8 millones pendientes

Las 3.101 farmacias que existen en Cataluña han decidido adherirse al plan ICO de proveedores para lograr el pago de los 309,8 millones de euros que les adeuda el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), correspondientes a las facturas de noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013.

El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ha informado este viernes en un comunicado que, tal y como establece el plan, aprobado con el real decreto 8/2013, renuncian de este modo a reclamar los intereses monetarios generados por los impagos durante estos meses.

El pago de estas tres mensualidades quedó incluido el pasado 19 de julio en el plan ICO, que depende directamente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno, aunque "no tiene fecha prevista para hacerse efectivo", han recordado los farmacéuticos.

A pesar de ello, las boticas siguen adelante con la reclamación de los intereses generados entre los meses de agosto a diciembre de 2011 y de enero a octubre de 2012, periodos en los que ya cobraron con retraso y, por ello, se vieron obligados a pedir créditos bancarios para cuadrar los cuentas.

El Consejo de Colegios recuerda que ya presentó en julio la documentación necesaria para reclamar los 12 millones de euros que calcula que corresponde a estos quince meses de retrasos, aunque "la Conselleria de Salud todavía no ha dictado una resolución" y si no lo hace antes del 2 de octubre tiene previsto presentar un recurso ante la jurisdicción contenciosa.

DOBLE DE TIEMPO

La deuda que ahora se ha pedido saldar mediante el plan ICO corresponde a los 94,7 millones de euros de noviembre de 2012, los 99,4 millones de diciembre y los 115,7 millones de mayo de 2013, si bien los desembolsos se producen en 2013 el doble de tiempo después de los 35 días que marca el convenio firmado con el CatSalut.

Las farmacias catalanas decretaron en octubre del año pasado el primer cierre total de su historia, por una situación que ha ido a más y que llevó al Consejo de Colegios a convocar una asamblea en marzo de este año para abordar nuevas medidas de protesta.

Asimismo, iniciaron una campaña de recogida de firmas que cristalizó con la entrega de 400.000 rúbricas en el Parlament que piden al Govern priorizar el pago de los medicamentos, además de acordar que reclamarían en vía judicial los intereses generados con los impagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky