Cataluña

Los autores catalanes ignoran la SGAE impulsada por Mas

La creación de una SGAE catalana desafina. Ningún autor o editor catalán ha presentado solicitud ante la Consejería de Cultura de la Generalitat para constituir una sociedad que gestione los derechos de autor.

El Gobierno de Artur Mas aprobó hace cuatro meses un marco para impulsar una entidad catalana que gestionara los derechos de autor en la comunidad, aunque por el momento "no se ha concretado ninguna inscripción formal". Fuentes de la consejería se escudaron en que ha transcurrido muy poco tiempo desde que se aprobó el nuevo marco.

En marzo, la Generalitat aprobó un decreto que abría la puerta a los autores y editores catalanes a constituirse en sociedades de gestión colectiva, lo que implicaba la creación de un órgano alternativo a la SGAE. Precisamente, Ferran Mascarell, consejero de Cultura y principal impulsor de esta medida junto a Artur Mas, fue delegado de la SGAE en Cataluña durante los años noventa.

La puesta en marcha de una sociedad general de autores catalana tenía como objetivo "poner fin a 150 años de un modelo estrictamente estatalista", según argumentó entonces Mascarell, que también fue consejero de Cultura en otro Gobierno de distinto signo político, el del tripartito de Pascual Maragall. Además, Mascarell habló de que un contrapeso a la SGAE permitiría "tutelar con mayor eficiencia la propiedad intelectual, ya que por el Estado no se ha protegido de forma demasiado eficiente".

Regulado por el 'Estatut'

El Estatuto de Autonomía, aprobado por el Parlamento catalán ,otorga a la Generalitat, en su artículo 155, las competencias en materia de propiedad intelectual. Basándose en esto, el Gobierno de Artur Mas redactó un decreto para regular la autorización y el registro de entidades de gestión colectiva de derechos. Desde la SGAE, se han opuesto a esta iniciativa, "por romper la unidad de mercado y dificultar la recaudación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky