Barcelona tiene 1.884 autónomos menos que el año pasado como consecuencia del aumento de la morosidad, según ha destacado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), una tendencia que se ha registrado en las principales capitales de provincia de España y en municipios de más de 40.000 habitantes.
"El crecimiento negativo en el número de autónomos registrados en la Seguridad Social tiene una relación directa con la morosidad en el pago de las deudas pendientes", ha subrayado UPTA.
Por el contrario, ha destacado que el crecimiento positivo está vinculado a la temporada turística, y, en todo caso, el nivel de estancamiento de la actividad económica es causa directa del escaso desarrollo de la actividad emprendedora.
Así, ha señalado que únicamente se salvan de esta reducción del número de autónomos algunos municipios de la provincia de Málaga y de las Islas Baleares, que son los que mejor se han comportado al último año debido a a el sector turístico.
En el otro extremo, UPTA resalta el "fuerte" descenso de autónomos a ciudades como Madrid (-2.029), Barcelona (-1.884), Valencia (-867), Valladolid (-544), Paterna (-532), Zaragoza (-496), Bilbao (-422), Santander (-345) o Sevilla (-327).
"Con estas cifras será muy difícil crear trabajo durante el año que viene, puesto que serían los autónomos de las zonas urbanas los que tendrían más posibilidades de contratar si las condiciones económicas lo permitieran", ha asegurado el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.