El consejero de Economía catalán, Andreu Mas Colell, cifra en 2.500 millones el ajuste global de la Generalitat en 2013
La política de ajustes de la Generalitat continuará, como mínimo, durante cinco meses más. Aunque el presidente de la Generalitat, Artur Mas, avanzó el martes que ya no podían realizar más recortes, su consejero de Economía, Andreu Mas Colell, dijo ayer que "desgraciadamente, los recortes no se acaban el 7 de agosto de 2013". De hecho, calculó que Cataluña deberá acabar el año con un recorte de entre 2.000 y 2.500 millones para ajustarse al déficit del 1,58 por ciento del PIB.
Esta cifra implica que el Gobierno de Artur Mas deba aplicar la tijera entorno a un máximo de 700 millones de euros, ya que el ajuste acumulado hasta la fecha asciende a más de 1.800 millones, confirmaron a este diario fuentes de la consejería de Economía. "Tenemos un año duro por delante", concretó Mas Colell en una entrevista a Catalunya Radio.
Para el consejero de Economía catalán, "el Estado sigue una política de asfixia financiera a las comunidades autónomas" y apuntó que el grado de "control a distancia" que se ejerce desde Madrid es muy considerable, pues "la fiscalidad de la Generalitat está extremadamente condicionada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas". El consejero se mostró confiado en tener más capacidad el próximo ejercicio para incidir en el objetivo de déficit, en el que resultará "vital" que Cataluña consiga más ingresos a través del abono de deudas pendientes, como el retorno de la inversión procedente de la Disposición Adicional Tercera del Estatut, que asciende a 759 millones de euros, y mediante un nuevo modelo de financiación más favorable a sus intereses.
Mas Colell insistió en que el escenario para 2014 es más positivo: "Nuestra intención es que en 2014 se acaben los recortes en relación a 2013", apuntó
La decisión del presidente de la Generalitat de prorrogar las cuentas de 2012 para este ejercicio fue criticada por el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que calificó la decisión de "medida desacertada desde el punto de vista económico y de gestión". Rubalcaba consideró que "la clave del asunto" es que la distribución de ese objetivo por parte del Gobierno de Mariano Rajoy "tampoco es correcta".
El Gobierno quita hierro
El reparto del déficit entre comunidades autónomas también fue motivo de rechazo por parte del consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio. En este sentido fue crítico con el Gobierno, por "aceptar un déficit asimétrico" y que lo hiciera, "en función de los intereses de Cataluña", al señalar que hasta ahora se había aplicado el "criterio igualitario".
Por su parte, el Gobierno quitó hierro a la prórroga presupuestaria acordada por la Generalitat y defendió el reparto de déficit fijado para las comunidades autónomas, de acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Desde el Gobierno recordaron que la prórroga presupuestaria es una figura "perfectamente válida" en el ordenamiento jurídico español.