Cataluña

China buscará soluciones urbanas inteligentes en la 'Smart City Expo' de Barcelona

Ocho ciudades chinas han confirmado su presencia en la 'Smart City Expo World Congress 2013' que acogerá Barcelona del 19 al 21 de noviembre. El gigante asiático participará en la exposición debido a su interés por encontrar soluciones urbanas inteligentes para adaptar, construir y gestionar nuevas urbes capaces de gestionar los recursos, absorver y cubrir las necesidades de sus habitantes de manera eficiente.

Las ciudades que ya han confirmado su presencia son Beijing, Guangzhou, Hong Kong, Shanghái, Shenzhen, Taiyuan, Wuhai y Wuxi. La delegación oficial china tendrá más de un centenar de representantes tanto institucionales como de perfil técnico. El sector público estará acompañado del sector privado en su viaje a Barcelona ya que China tendrá su propio pabellón en el área de exposición de Smart City Expo. Organizado por la China Communications Industry Association, tendrá una superficie de más de 100 m2 e incluirá una decena de compañías del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El año 2012 marcó un punto de inflexión histórico para China: Por primera vez, la República Popular China se convirtió en una sociedad eminentemente urbana con 712 millones de personas (52.6% del total) viviendo en ciudades. Para absorber de manera eficiente a los nuevos ciudadanos, el gigante asiático necesita adaptar sus ciudades.

China tiene en la actualidad diversas urbes que superan los 10 millones de habitantes: Beijing, Shangái, Chengdu, Chongqing, Guangzhou, Shenzhen, y Tianjin, y está construyendo un buen número más. La construcción de estas megaciudades irá pues acompañada de la necesidad de transformar las ya existentes para lograr una mayor eficiencia en el consumo de energía y de recursos naturales. Por ello, tanto las capitales nuevas como las ya existentes requieren soluciones urbanas inteligentes que aporten un enfoque holístico y multidisciplinar en la planificación urbanística y la construcción que les ayuden a ser más sostenibles.

Con un crecimiento económico del 7.8% en 2012 y una inversión en infraestructuras del 9% de su PIB, el último plan quinquenal del gobierno chino se ha centrado especialmente en la sostenibilidad medioambiental y el bienestar de los ciudadanos tanto de áreas urbanas como rurales. Ese mismo plan ha identificado las TIC como un factor crucial en la consecución de los objetivos marcados de sostenibilidad urbana, incremento del bienestar de la población y la prestación de servicios públicos a lo largo y ancho del segundo mayor país del mundo.

Smart City Expo World Congress reunirá a algunos de los principales expertos internacionales y pensadores en el terreno urbano con el objetivo de abordar los principales retos a los que se enfrentan las ciudades. Entre los ponentes que figuran en el programa de la próxima edición de la cumbre destacan Amory Lovins, científico ambientalista e investigador jefe del Rocky Mountain Institute; Kent Larson, director del grupo de investigación Changing Places y codirector de la City Science Initiative en el Media Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology); Anthony Townsend director de investigación del Institute for the Future; y el economista y experto en desarrollo urbano Richard Florida.

Organizado por Fira de Barcelona, Smart City Expo World Congress es el evento de referencia internacional sobre ciudades inteligentes. En su última edición, reunió a más de 250 ponentes, 100 ciudades de los cinco continentes, y más de 7.00O visitantes de 82 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky