Cataluña

Ruiz cierra comparecencias para investigar la sanidad catalana

El conseller de Salud, Boi Ruiz, cierra este lunes en el Parlament las comparecencias que ha acogido la comisión de investigación sobre la gestión sanitaria en Catalunya.

Ruiz lo hará después de nueve sesiones maratonianas celebradas entre junio y julio.

A Ruiz le precederán el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (Comb), Miquel Vilardell; el profesor de Esade Manel Peiró; el representante del Centro de Investigación en Economía de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Jaume Puig-Junoy y el presidente de la Comisión Técnica de la Central de Balances, Joan Casas, todos ellos en calidad de expertos.

Los diputados han abordado en la comisión las presuntas irregularidades dadas a conocer en los últimos meses, algunas de ellas bajo investigación judicial y con diversos gestores imputados, y han podido escuchar a algunos de los protagonistas de estos casos, quienes han remarcado que actuaron bajo la legalidad vigente.

Así, las comparecencias se han centrado especialmente en el caso Innova, que investiga la construcción del Hospital Sant Joan de Reus y el 'holding' municipal homónimo; la arquitectura de gestión del Hospital Sant Pau de Barcelona y la edificación del nuevo centro, y la actuación de la patronal Consorcio de Salud y Social de Catalunya (CSC), especialmente en lo relativo a la Corporación de Salud Maresme y La Selva y las adjudicaciones al Grupo Serhs.

Por la comisión celebrada en el Parlament han desfilado la exconsellera de Salud de la Generalitat durante el Govern tripartito, Marina Geli; los exdirectores del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Carles Manté y Josep Maria Sabaté, y el expresidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Josep Prat.

También han comparecido diversos imputados en causas judiciales, como Prat y Manté, el exalcalde de Lloret de Mar (Girona) y actual diputado Xavier Crespo (CiU), el exalcalde de Reus Lluis Miquel Pérez (PSC), el arquitecto Jorge Batesteza y exgerentes vinculados al Sant Pau, como Ricard Gutiérrez y Jordi Varela.

Entre los convocados como expertos, el director de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC), Daniel de Alfonso, ha advertido que en el sistema sanitario catalán "hay un manejo de lo público desde lo privado en beneficio de lo privado", por lo que ha animado a los diputados a fijar incompatibilidades y ser más estrictos en los controles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky