El decano del Colegio de Economistas de Catalunya, Joan B. Casas, ha augurado que la economía catalana retrocederá este año hasta tocar fondo y comenzará a repuntar en 2014.
Prevé un crecimiento del PIB de entre el 0,5 y 0,7%, aunque ha apuntado que este "aumento moderado" no será suficiente para crear empleo.
En rueda de prensa este jueves, el decano ha atribuido este crecimiento a la buena marcha del sector de los servicios, sobre todo del turismo, y de la industria, así como al auge de las exportaciones, que están revitalizando la industria española y contribuyen al equilibrio de la balanza comercial.
Casas ha afirmado que el aspecto positivo de que la situación económica haya tocado fondo es que "solo se puede subir", mientras que ha apuntado como aspecto negativo que la subida será muy lenta debido a que consideran que será imposible crear empleo de manera sostenida si no se da antes un crecimiento económico prolongado también durante varios años.
En este sentido, ha celebrado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que indica que el paro en Catalunya bajó en 29.300 personas en el segundo trimestre de este año, hasta alcanzar las 873.000 personas, lo que dejó la tasa de desempleo en el 23,85 %.
Estas cifras, según el decano, indican que se está frenando la tendencia negativa, pero considera que sería un "grave error" pensar que la creación de empleo continuada es una realidad que ha venido para quedarse, ya que ha achacado la creación de nuevos puestos de trabajo al impacto de la temporada estival.
Joan B. Casas ha agradecido los "duros ajustes" que han realizado las empresas y ha instado al sector público a seguir estos pasos, al mismo tiempo que ha alertado de la necesidad de terminar las reformas de la reestructuración bancaria, la del sector público y la del energético para mejorar la economía catalana, sin perder de vista la necesidad de hacer sostenible el sistema de pensiones.
Los economistas catalanes colegiados defendieron el año pasado la viabilidad de una Catalunya independiente y este jueves el decano ha pedido abrir un debate sobre la asimetría fiscal entre las comunidades autónomas, ya que considera que el actual modelo de financiación autonómico esta basado en una "realidad socioeconómico pasada".