
Según una encuesta del Colegio de Economistas de Cataluña, la economía catalana seguirá estancada en lo que queda de año por el paro, la situación financiera y las restricciones al crédito.
Un 75,5% de los economistas encuestados opina que la situación de la economía catalana es hoy en día peor que la de hace un año. El índice de confianza de los economistas, que sintetiza el sentimiento general de los colegiados ante la situación económica general teniendo en cuenta varios factores ?como la evolución del PIB, la inflación, el precio del petróleo, el paro o el clima político-, muestra una evolución descendente en Cataluña y España en relación con la encuesta del invierno.
La economía del Principado se valora actualmente con un 2,83 y el estatal con un 2,59 sobre un máximo de 10, cuando a la consulta anterior los valores se situaban respectivamente en un 2,97 y un 2,67 (3,07 y 2,65 a la encuesta de octubre). Cataluña , por lo tanto, mantiene la tendencia bajista de meses anteriores, mientras que en España cambia la ligera alza de febrero por una bajada.
En cuanto a las perspectivas sobre la evolución de la economía en los próximos meses, un 55,7% de los colegiados cree que la economía de Cataluña no registrará cambios, un 35% cree que empeorará y un 8,9% que mejorará. Se espera, pues, un estancamiento de la situación durante los próximos meses del año.
La preocupación por los principales problemas de la economía catalana no han experimentado cambios en los últimos meses y los economistas sitúan el paro (apuntado por un 77,9% del total) y la situación financiera y la restricción creditícia (64,9%) como las cuestiones que más los preocupan. A cierta distancia se sitúa la fragilidad de la demanda interna (54,5%) y el déficit fiscal de Cataluña con el Estado (48,5%).
En la encuesta realizada por el Colegio de Economistas de Cataluña, cerca de un 60% de los economistas valoran negativamente la legislación laboral emanada de la última reforma laboral.
La encuesta del Colegio se ha realizado en las cuatro demarcaciones catalanes, entre el 3 de mayo y el 3 de junio. Han respondido un total de 1.024 colegiados, de un total de 6.300.
.