Cataluña

Montoro, a Cataluña: los topes 'a la carta' no darán más margen de déficit

A unos días de que Hacienda convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para fijar los límites de déficit asimétricos a las autonomías, el ministro Cristóbal Montoro defendió ayer en el Senado que el objetivo de emplear estos topes a la carta es que las comunidades puedan volver a financiarse por sí mismas, y no que soliciten más margen de déficit, en referencia, entre otras, a Cataluña.

En opinión de Montoro, aunque los mercados se han abierto en los últimos meses, las autonomías aún no pueden financiarse bien y les queda un "tramo importante por recorrer". Así, solicitó a las regiones que no mezclen debates públicos de objetivos numéricos que, según remarcó, no tienen sentido.

Ayer la Generalitat denunció un empeoramiento del sistema de financiación autonómica. Según los datos sobre la liquidación del modelo de 2011, que el Ministerio de Hacienda envió al departamento de Economía, Cataluña fue la tercera comunidad autónoma en aportación de recursos tributarios al sistema de financiación autonómica, pero la décima en recursos per cápita recibidos, una vez aplicado el modelo de redistribución vigente.

La Generalitat denuncia que la liquidación de 2011 vuelve a situar Cataluña por debajo de la media en recursos recibidos. A la hora de pagar impuestos Cataluña se sitúa 19 puntos por encima de la media de las autonomías de régimen común, mientras que la posterior redistribución de esos recursos la sitúa seis décimas por debajo de la media.

Aprobado el techo de gasto

El pleno del Senado dio ayer el visto bueno al objetivo de estabilidad presupuestaria para el periodo 2013-2016 y al techo de gasto de 133.259 millones de euros, con el que se elaborarán los Presupuestos de 2014. El techo de gasto en 2013 fue de 126.792 millones.

El acuerdo por el que se fija ese objetivo sale adelante con la mayoría de votos del PP y el apoyo de UPN (por 152 votos a favor y 99 en contra).

Montoro aseguró que el crecimiento de la economía española se producirá con toda seguridad y firmeza a partir de 2014 y que en la segunda mitad del próximo año se creará empleo, en tanto que ya se está frenando, en su opinión, el deterioro del mercado de trabajo.

Montoro recalcó que hay que seguir adelante con la reducción del déficit público, al tiempo que incidió en que la salida del túnel "está cerca y la luz que se ve no es artificial, sino natural".

El Gobierno prevé unos ingresos del Estado para el próximo año de 128.159 millones, mientras que el gasto disponible de los Ministerios se reduce un 0,7 por ciento hasta 36.042 millones. El próximo año la Administración Central tendrá que reducir el desequilibrio de sus cuentas hasta el 3,7 por ciento del PIB.

Así, Montoro aseguró que este acuerdo dará lugar a unos presupuestos que volverán a ser exigentes, donde no cabe decir "qué hay de lo mío, a no ser que lo mío sea lo común".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky