Cataluña

La Plataforma en Defensa del Ebro reclama la intervención europea en el Plan Hidrólogico

La Plataforma en Defensa del Ebro ha reclamado este martes en Bruselas la intervención europea en el Plan Hidrológico del Ebro, tras el "incumplimiento" de los caudales ambientales y la directiva marco del agua del nuevo proyecto del plan.

El representante de la PDE Manolo Tomàs ha intervenido en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para informar sobre la situación, si bien la presidencia del Comité ha acordado mantener abierta la petición para seguir estudiando el tema y permitir que, una vez aprobado el plan, la Comisión Europea se pronuncie sobre su conformidad con la directivas europeas, ha informado la plataforma.

Tomás ha detallado los impactos que viene sufriendo la población y los ecosistemas del Delta del Ebro, como resultado de la histórica "mala gestión" de la cuenca del Ebro.

"La regresión del Delta y su subsidencia por instrusión marina y los efectos económicos, sociales y ambientales están documentados con amplio consenso científico", ha señalado la plataforma.

Tomás ha recordado la amplia movilización del conjunto de la población de Cataluña en el año 2001, contra el Plan Hidrológico Nacional que pretendía el trasvase del Ebro, y ha valorado la importante respuesta que en ese momento tuvieron las instituciones europeas.

La plataforma ha lamentado que el Gobierno central haya presentado un plan para la cuenca del Ebro que contempla 450.000 hectáreas de nuevos regadíos, que se suman a los 950.000 ya existentes, 35 nuevos embalses y 44 más en expectativa, que "agravarán el deterioro" del Delta hasta hacerlo desaparecer, ha asegurado.

BRUSELAS NO TOMARÁ MEDIDAS

La Comisión Europea ha descartado este martes tomar medidas contra España por el proyecto de Plan Hidrológico para la Cuenca del Río Ebro en curso de elaboración porque se trata de "un proyecto de plan" y sólo podrá "ver" si cumple o no la directiva marco sobre agua una vez esté aprobado el plan.

El funcionario de la Comisión Europea, Giovanni Valera, ha explicado que "lo primero es que España adopte el plan de gestión para la cuenca hidrográfica" del Ebro "lo antes posible" y sólo después podrá "evaluar los planes para ver si ha habido infracción o no de la directiva" durante el debate en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de la queja de la Coordinadora Antitrasvasaments contra la propuesta del plan hidrológico del Ebro.

Valera ha emplazado a los peticionarios a trasladar "sus preocupaciones al Gobierno español en relación con ese borrador". "Podemos evaluar planes que ya se han presentado", ha zanjado, recordando el plazo de consultas del plan está abierto hasta el 27 de septiembre, al tiempo que ha confiado en que el plan esté listo antes de finales de año.

Manolo Tomás, en nombre de la Coordinadora Antitrasvasaments, ha advertido de que "si no se mejora el caudal destinado" en la desembocadura del Ebro "no tiene futuro" tras denunciar que la regresión del caudal "está afectando al ecosistema de la zona" y ha apelado a la "responsabilidad" de los eurodiputados para que "no cierren el tema" y ha instado a la Comisión a lanzar "medidas correctoras" para evitar la aprobación del plan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky