La feria de vinos y cavas del Banc Sabadell Vijazz Penedès se convierte un año más un gran polo de atracción para los amantes del vino, que año tras año acuden de toda Cataluña, de España y de todo el mundo, para poder probar algunos de los mejores vinos de las comarcas.
Esta feria ha vuelto a completar todos los espacios disponibles, y como ya es habitual contará también con un espacio dónde poder degustar la gastronomía del Penedès en pequeño formato.
Las bodegas expositoras de esta edición son Albet i Noya, Avgvstvs Fòrvm, Bodegues Sumarroca, Can Descregut, Can Feixes-Huguet, Can Ràfols dels Caus, Can Suriol, Castell d?or, Castellroig, Caves Bolet, Caves Planas-Albareda, Celler Credo, Emendis, Eudald Massana Noya, Ferré i Catasús, Jaume Llopart Alemany, Jean Leon, Joan Sardà, Juve i Camps, Llopart, Loxarel, Marrugat, Mas Bertran, Mas Rodó, Mas Tinell, Mascaró, Miguel Torres, Miquel Pons-Caves, Mont Marçal, Nadal, Oriol Rossell, Parató, Pardas, Parés Baltà, Pinord, Rexach Baqués, Segura Viudas, Torelló, Vallformosa y Vega de Ribes.
Otros atractivos dentro del programa del acontecimiento son los que se hacen referencia a las actividades paralelas entorno del vino, que se llevan a cabo durante toda la semana del Banc Sabadell Vijazz Penedès. Estas han empezado esta semana con la tradicional cata magistral, que en esta ocasión será dirigida por el sumiller Joan Lluís Gómez; el martes habrá una jornada dedicada a la Cocina del Vino, y completarán las actividades durante la semana el ya tradicional enoclàssic y jornadas dedicadas a la agricultura y a los emprendedores. Las actividades paralelas llegarán a su punto álgido el fin de semana, dónde junto con las actividades ecoturísticas del viernes y el sábado por la mañana, hay programadas 19 sesiones de cata y maridaje en las 3 salas habilitadas.