El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presentó ayer ante el departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat un expediente de regulación de empleo temporal (ERE) que afectará a toda su plantilla desde el 1 al 24 de septiembre de 2013 y entre el 6 y 31 de julio de 2014, periodos sin actividad artística.
El ERE afectará a todo el personal del teatro y "forma parte de una serie de medidas para conseguir que la estructura quede equilibrada", según informa en un comunicado la dirección del teatro que encabeza Joaquín Molins. El objetivo de la medida es hacer frente al déficit originado por los "ajustes presupuestarios por parte de las principales administraciones" (que han reducido sus aportaciones) y por el efecto negativo que ha tenido el aumento del IVA en los ingresos por ventas de localidades.
La dirección del Liceo ya amenazó con un expediente de regulación el año pasado, que finalmente retiró al llegar a un acuerdo con los trabajadores. En aquel momento, la plantilla renunció a la paga doble de verano y desconvocó la huelga anunciada. La dirección del teatro prevé iniciar ahora un periodo de negociaciones con los trabajadores de unas dos semanas.
En el mismo comunicado, el Liceo se reafirma "en su compromiso en el mantenimiento de la calidad de su oferta, al consolidar los cuerpos estables (orquesta y coro) como referente artístico del Teatro y en la potenciación de su función social".
El presidente del comité de empresa, Manuel Martínez, mostró ayer su rechazo a la medida, aunque reconoció que "es difícil parar su ejecución porque no hay programación prevista para esos dos meses, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando se presentó un ERE que, finalmente, fue retirado, y para un periodo en el que sí había obras programadas". También recordó que el Plan Director ya preveía una reducción de temporada.