Los comerciantes catalanes esperan una caída de las ventas del 10% durante las rebajas de verano, que se inician hoy, respecto a las del año pasado, debido a la crisis económica y a los recortes salariales que aplican muchas empresas y afectan al consumo.
Unos 30.000 comercios catalanes empiezan hoy la temporada de rebajas de verano, centrada básicamente en moda, complementos y equipamientos del hogar y de la persona.
El secretario general de la Confederación del Comercio de Cataluña (CCC), Miguel Ángel Fraile, ha dicho que estarán "satisfechos" si facturan un 10% menos que en las rebajas del verano anterior, ya que la temporada y la pretemporada han sido muy inestables. Además, ha apuntado que "el mal tiempo que ha hecho no ha ayudado en nada". Los comerciantes prevén facturar algo menos de 800 millones de euros estas rebajas, en línea con la cifra de negocios del año pasado, y calculan un gasto medio de unos 160 euros por persona.
Fraile ha asegurado que "no ha habido campaña de verano" porque las ventas en mayo han sido "muy negativas" y, en junio, "no serán mejores", ya que la "falta de dinamismo" de la economía española y catalana y los nulos incentivos al consumo "no ayudan a salir de la crisis".
Pese al descenso de las ventas previsto, Fraile considera que las rebajas siempre son positivas porque ayudan a deshacerse del "stock" acumulado durante la temporada y que este año es mayor que en otras ocasiones.
"Empezamos las rebajas con más stock y más descuentos", ha dicho Fraile, ya que desde hoy "la mayoría de los productos estarán al 50% de su precio inicial" y otros, incluso, empezarán con unas rebajas que pueden llegar al 70% de lo que costaban al principio de temporada.
Según Fraile, el pequeño y mediano comercio se ha visto arrastrado por una dinámica "agresiva y depredadora" de las grandes cadenas de moda, que llevan semanas haciendo promociones y ofertas "y esto no hay ley que lo pueda parar".
Los comerciantes esperan unas ventas paulatinas aunque, como es tradicional, el primer día de rebajas será un buen día para hacer caja y, el resto, se irá vendiendo más poco a poco.
Para Fraile aunque algunos políticos insistan en que la economía estará mejor a finales de este año o durante el año 2014, "el día a día no corrobora esta afirmación" ya que "hasta que no se reactive el consumo", la economía no se recuperará.
Sobre el debate planteado por algunos comerciantes de Barcelona de aumentar los festivos de apertura comercial en la ciudad, Miguel Ángel Fraile ha explicado que el Ayuntamiento de Barcelona ya ha descartado cualquier cambio sobre horarios comerciales este verano y que cualquier variación que se produzca debería contar con el consenso de todo el comercio de la ciudad.
Además, ha insistido en que Barcelona no puede tener ningún privilegio respecto a otras ciudades de Cataluña, donde todas tienen permitidos ocho festivos de apertura comercial autorizados por la ley.
Sin embargo, ha asegurado que con los ochos festivos en los que se permite la apertura comercial actualmente es suficiente y que dos de ellos se pueden cambiar de fecha si se considera que resulta más interesantes.