Cataluña

Cataluña reduce un 1,8% las exportaciones dentro de la UE

Las exportaciones dentro de la Unión Europea (que representa un 72,4% del total) se reducen los primeros cuatro meses del año y aumentan un 5,9% las ventas a los países fuera de la UE.

Según datos facilitados por el ICEX, de enero a abril de 2013, Cataluña ha reducido, respecto al mismo periodo de 2012, un 1,8% las exportaciones dirigidas a países de la Unión Europea. El porcentaje es positivo en el caso de las ventas a los países fuera de la UE, que han subido un 5,9% en relación al año pasado.

Las ventas a Francia y Alemania-principales destinos de las exportaciones catalanas- han caído un 7,2% y un 0,6% respectivamente.

Las cifras de ventas fuera de la Unión Europa son más optimistas representando este mercado el 37,7% del total de las exportaciones. Así, crecieron las ventas a África (22%), América Latina (17,5%), Asia (8,4%), América del Norte (3,2%) y Oceanía (2,9%).

Los principales sectores exportadores son los productos químicos, que representan un 27,2% del total de las exportaciones, los bienes de equipo (17,3%) y el automóvil (15%). Registran cifras positivas las ventas al exterior de alimentos, manufacturas de consumo y materias primas.

Por provincias, Barcelona y Tarragona son las que exportan e importan más, seguidas de Girona y Lleida.

IMPORTACIONES

Cataluña ha reducido también las compras procedentes de la Unión Europea un 1,6% en términos interanuales. En la misma línea, las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE han tenido un retroceso del 16,4% en tasa interanual. Las importaciones a países de la UE representan un 58,3% del total, mientras que las compras fuera de la Unión son el 41,7% del total.

De las compras catalanas al exterior, los productos químicos, los alimentos, las manufacturas de consumo son los sectores que acumulan un porcentaje mayor, mientras que retroceden las importaciones de productos energéticos, bienes de equipo (maquinaria para la industria, material de transporte,...) y bienes de consumo duradero (electrodomésticos, muebles y electrónica de consumo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky