Cataluña

Cataluña es la comunidad más endeudada, con 50.945 millones de euros

Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid son las comunidades con la cifra de deuda más elevada, según datos del primer trimestre de 2013.

Cataluña es la comunidad más endeudada en términos absolutos, con 50.945 millones de deuda en el primer trimestre del año, un 19,98% más que en el mismo período de 2012, seguida de la Comunidad Valenciana, con 29.037 millones de euros, lo que supone un aumento del 35,88%, y de Madrid, con un endeudamiento de 21.960 millones de euros, un 32,39% más. Andalucía se convirtió este trimestre en la cuarta comunidad con mayor endeudamiento al sumar 20.608 millones de euros.

En relación al PIB de cada comunidad, la más endeudada es la Comunidad Valenciana, con una deuda equivalente al 29,1% del PIB, y le siguen Castilla-La Mancha (28,1%), Catalunya (25,7%), Baleares (21,8%), Murcia (17,5%) y la comunidad Foral de Navarra (17,1%).

La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 19,09% en el primer trimestre del 2013 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzó 922.828 millones de euros, lo que equivale al 88,2% del PIB, el nivel más alto de toda la serie histórica.

De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, el mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos corresponde a la administración central, que ha pasado de tener una deuda de 655.365 millones de euros en el primer trimestre de 2012 a 796.817 millones entre enero y marzo del 2013, equivalente al 76,2% del PIB.

No obstante, el mayor incremento en términos relativos ha sido para las comunidades autónomas, cuya deuda se ha incrementado un 29,51%, al pasar de 146.395 millones a 189.589 millones en el primer trimestre, equivalente al 18,1% del PIB, lo que supone también un récord en el nivel de endeudamiento de las autonomías.

El menor crecimiento ha sido para el endeudamiento de los ayuntamientos, que se incrementó el 16,1% en el primer trimestre de este año hasta los 42.795 millones de euros, lo que equivale al 4,1% del PIB. Del nivel de endeudamiento de las corporaciones locales, que no es el más alto de toda la serie histórica, se desprende que entre enero y marzo ha vuelto a repuntar respecto al último trimestre del 2012, cuando sumaba dos trimestres consecutivos de disminución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky