Cataluña

El consejo de la CCMA aprueba despedir 312 trabajadores y una rebaja salarial del 7,5%

Se externalizará también la gestión publicitaria ante la reducción de los ingresos provenientes de esta partida.

El consejo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha aprobado este miércoles un recorte de la plantilla que afectará a un total de 312 trabajadores de Catalunya Ràdio y TV3. El organismo también ha aprobado una rebaja salarial del 7,5% para el resto de la plantilla.

El Consejo de Gobierno de la Corporación justifica en un comunicado que el conjunto de medidas son para garantizar la viabilidad del servicio público de comunicación audiovisual. Puntualiza que en "el capítulo de personal no se están logrando las previsiones de reducción de gasto, que se habían fijado en 27 millones de euros de ahorro para el 2013".

El Consejo de Gobierno propuso un proceso de equiparación salarial que supondría equiparar los salarios de los profesionales de la CCMA y sus empresas filiales con los del resto de trabajadores del sector público de la Generalitat de Cataluña. Las negociaciones, iniciadas a principios de año, no se han concretado en ningún acuerdo que permitiese cumplir con las previsiones.

Ante esta situación, el organismo ha aprobado iniciar un ERE que afectaría 312 trabajadores (entre plantilla y puestos directivos de la Corporacion, Catalunya Ràdio y Televisió de Catalunya) y una rebaja salarial del 7,5%.

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE PUBLICIDAD

Los medios de la CCMA han cerrado el 2012 con unos ingresos publicitarios de 67 millones, cifra muy inferior a los 153 millones con que cerraron el 2006. En el caso de Televisión de Catalunya,  en el primer cuatrimestre del año, la reducción respecto a los ingresos del mismo periodo del 2012 ha sido del 22%.

Para revertir esta tendencia e incrementar los ingresos, el Consejo de Gobierno ha acordado impulsar un proceso de externalitzación de los servicios de comercialización, promoción e intermediación en la venta de espacios publicitarios de los canales de Televisión de Cataluña y de las webs asociadas. El objetivo es conseguir un incremento de la competitividad en la gestión de la publicidad y un incremento de los ingresos por este concepto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky