Cataluña

Los inversores de Novagalicia y Catalunya Banc perderán hasta un 68% de su dinero

Tras una semana de secretismo el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) anunció ayer las quitas que se aplicarán a las preferentes y subordinadas de Catalunya Banc y Novagalicia, incluido el descuento fijado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) establecido para el mecanismo de liquidez para los clientes minoristas.

Según los informes de gestión de híbridos de ambas entidades, el FGD impondrá una reducción del precio adicional por la compra de estos instrumentos unas vez canjeados por acciones del 13,8 por ciento. A cambio de esta pérdida adicional, los preferentistas particulares evitarán mantenerse atrapados en estos productos.

Los inversores de Catalunya Banc asumirán mayores pérdidas que los de Novagalicia, aunque una emisión del grupo gallego será el que tenga un mayor descuento, que es del 68 por ciento. La máxima quita en la catalana asciende al 66,7 por ciento.

Catalunya Banc una vez aplicada esta segunda quita, en el caso de las preferentes para Catalunya Caixa se sitúa en el 66,5 por ciento, mientras que para la deuda subordinada asciende al 48,35 por ciento. En el caso de la entidad gallega los tenedores de preferentes sufrirán una quita final del 51 por ciento, y los de deuda subordinada alcanzará hasta el 49 por ciento.

¿Cómo funciona el proceso? En un primer lugar las entidades ponen marcha una conversión forzosa de estos productos híbridos por acciones de la entidad, salvo en la deuda con vencimiento, que se canjeará por depósitos bancarios. La transformación en títulos se producirá el 4 y 5 de julio. Los clientes particulares que quieren aceptar la oferta del FGD contará con una semana adicional (hasta el día 12 según la información ofrecida en las páginas webs). El calendario previsto establece también que aquellos inversores de Catalunya Banc que se acojan a la propuesta del fondo de garantía percibirán el dinero por la venta de títulos antes del día 19 de julio.

Proceso arbitral

En paralelo se ha abierto un proceso arbitral con el fin de que los particulares que demuestren que han sido engañados en el momento de la comercialización del producto reciban la totalidad de la inversión. Más de 21.000 clientes de ambas entidades han podido recuperar el dinero hasta ahora. Catalunya Banc anuncia en la web que el arbitraje, en su caso, estará disponible hasta el próximo 12 de julio, día en que se dejarán de recibir peticiones para acudir a este procedimiento.

Los preferentistas institucionales de ambos grupos tendrán pérdidas menores, pero quedarán atrapados con su inversión. Se les dará acciones pero, en principio, no podrán deshacerse de ellas hasta que las dos nacionalizadas sean vendidas a un tercero y éste aporte una solución al respecto. El Frob pretende acelerar lo máximo posible las subastas, con la prioridad de la catalana, a la que no se descarta nuevas inyección de capital a través del banco malo o un banco puente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky