Las 100 mayores empresas de Girona vendieron un 6% más en 2011, pero respecto a 2010 redujeron su beneficio neto un 26% y recortaron sus plantillas en 1.173 personas.
Según el IV Informe Girona 100 que KPMG y la Cátedra Cámara de la Empresa Familiar de la Universitat de Girona han hecho público este martes, el documento explica que los sectores que consiguieron una mayor facturación en 2011 fueron la industria cárnica, con 2.267 millones de euros; la distribución de alimentación, bebidas y tabaco, con 1.543 millones; y las otras industrias manufactureras, con 1.392 millones.
Por su parte, quienes más incrementaron su cifra de negocio fueron el sector primario (+41%), la industria cárnica (+20%) y los fabricantes de productos de alimentación (+16%).
La empresa familiar generó el 83% de la cifra de negocio total, con una media de 82 millones de euros, y dio trabajo a 17.895 trabajadores, lo que supone un 87% del total.
El resultado neto del conjunto de las 100 mayores empresas de Girona bajó un 26% respecto el año anterior y las pérdidas se incrementaron en un 28%, siendo once compañías las que cerraron el ejercicio en números rojos, dos más que en 2010.
La mayor parte de estas pérdidas se concentran en el sector de las otras industrias manufactureras -con un 41% del total- y en el de fabricación de productos alimentarios -exceptuando los cárnicos-, que acumuló el 26% de los números rojos totales.
Las empresas que forman parte de Girona 100 han reducido su plantilla en 1.173 trabajadores (-5%), una disminución que afectó especialmente a las compañías no familiares, donde el descenso fue del 21%.
Únicamente tres sectores crearon empleo: la industria cárnica, con 229 trabajadores; los otros comercios, que ganaron 74 puestos; y el sector primario, con diez trabajadores más; por contra, los que más puestos de trabajo destruyeron fueron los de la construcción (-375), los otros servicios (-327), la venta y reparación de vehículos de motor (-305), y la distribución (-283).