Cataluña

Más de 250.000 trabajadores en Cataluña harán huelga mañana por el bloqueo de los convenios

Miles de trabajadores de los sectores de producción privados de Cataluña están llamados a seguir mañana una huelga convocada por los sindicatos contra el bloqueo de los convenios colectivos, que afectará en especial a ámbitos como el transporte de mercancías por carretera.

Los acuerdos cerrados en los últimos días e incluso horas en sectores de la importancia del metal (70.000 trabajadores) y la panadería (4.100 empleados) han restado potencial de conflictividad a la jornada de huelga.

De todas maneras, continúan bloqueados 8 de los 52 convenios sectoriales de Cataluña de sectores como el transporte de mercancías por carretera, el ocio educativo y sociocultural y la construcción en el área de Barcelona.

En otros sectores como el de masas congeladas y chocolates se están llevando a cabo conversaciones en estos momentos entre los sindicatos y las patronales que podrían acabar en acuerdo antes de mañana.

El secretario de Empleo y Relaciones Laborales, Ramon Bonastre, ha aclarado hoy, en declaraciones a los periodistas, que la convocatoria de paro afecta sólo al sector privado, tras la modificación de la convocatoria inicial de CCOO y UGT.

Bonastre ve difícil prever el seguimiento del paro, ya que nunca antes se había presentado una convocatoria de huelga supeditada a dos condiciones: que los trabajadores pertenezcan a empresas con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o con convenios afectados por el nuevo principio de ultraactividad (pérdida de vigencia).

Ante esta incertidumbre, la Generalitat ha dictado unos servicios mínimos que se centran en los sectores que podrían resultar afectados por la huelga, como son las barreras de autopistas, la sanidad privada y el transporte de mercancías peligrosas.

Además de los convenios sectoriales, en Cataluña existen unos 250 convenios de empresas, mucho más difíciles de seguir por parte de la Generalitat, ya que no tienen obligación de registrarse ante el departamento de Empleo, y que también pueden sumarse al paro.

La Generalitat ha ofrecido a los sindicatos y a las patronales de los sectores donde los convenios están bloqueados un protocolo a seguir para evitar el conflicto.

Bonastre se ha mostrado partidario de que empresas y sindicatos "apliquen el sentido común" a la hora de negociar y les ha llamado a utilizar mecanismos que sean "lo menos traumáticos posibles" y que eviten la desregulación del sector.

La jornada de huelga de mañana está planteada por los sindicatos como una manera de presionar a las patronales para actualizar los convenios antes de que pierdan vigencia el 8 de julio y para denunciar la desprotección de muchos trabajadores.

CCOO y UGT consideran que esta presión es la que ha hecho posible que se haya desbloqueado la negociación de convenios como el del metal y de la industria del pan.

Entre las empresas, los sindicatos esperan un buen seguimiento de la huelga en Urbaser de Sant Joan Despí (Barcelona) y Cementos Molins, así como paros parciales en Endesa y Alstom.

Las centrales han convocado una manifestación central en Barcelona a las 18.00 horas que partirá de plaza Catalunya con paseo de Gràcia, aunque también habrá concentraciones en Girona, Lleida, Tarragona, y Vic, Granollers, Mataró y Sabadell, en la provincia de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky