El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno contra la declaración soberanista que el Parlamento de Cataluña aprobó en enero, lo que conlleva la suspensión provisional de la decisión de la cámara autonómica.
Es la tercera vez en democracia que el TC suspende un acuerdo de un Parlamento autonómico -1983 en el parlamento de Navarra y 1999 en el parlamento vasco.
El parlament ya ha anunciado que presentará alegaciones contra la suspensión. "Es insólito, nunca antes el TC había admitido a trámite y había suspendido un declaración política", ha lamentado la presidenta del Parlament, Núria De Gispert, en una conferencia de prensa.
Los magistrados del Constitucional, reunidos en pleno y encabezados por su presidente, Pascual Sala, han decidido esta mañana admitir a trámite el recurso, según informaron fuentes de la institución.
El recurso del Ejecutivo del PP, interpuesto en marzo pasado, se basa en el argumento de que la resolución del Parlamento de Cataluña sostiene que el pueblo catalán es soberano cuando la Constitución sólo reconoce la soberanía de todo el pueblo español en su conjunto.
Declaraciones soberanistas
El pasado 13 de marzo el Parlamento catalán aprobó por una amplia mayoría, más de dos tercios de la Cámara (104 votos), una resolución en la que se instó al Govern de la Generalitat a "iniciar un diálogo" con el Gobierno del Estado para celebrar una consulta de autodeterminación en Cataluña. Esta iniciativa fue votada a favor por CiU, ERC, ICV-EUiA y PSC.
Previamente, el 23 de enero, el Parlament aprobó una primera declaración soberanista que no contó con el apoyo del PSC y sí recabó el aval de CiU, ERC e ICV. El texto defendía que Cataluña es "sujeto jurídico y político soberano", y contó entonces con el apoyo del 63 % de diputados de la Cámara catalana, frente al 77 % de la segunda resolución soberanista.