Si seguimos apostando por una política de recortes no generaremos empleo y por esta línea van las últimas medidas adoptadas por el gobierno español, que son de contención, excepto algunas medidas de reactivación para los emprendedores, que son flojas. Esta ha sido la lectura que ha hecho esta mañana el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec, Josep González, sobre el último paquete de medidas aprobadas por el ejecutivo de Rajoy.
Según González, ahora no es momento de seguir por la senda de la austeridad sino que hay que apostar por la reactivación económica. "En Europa no hay una línea de actuación clara" ha precisado González, quien ha reiterado que las empresas no pueden hacer más recortes. El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa considera desacertado pensar que solo los nuevos emprendedores van a salvar la economía española, que necesita del tejido empresarial ya existente.
Ante la falta de reactivación, Pimec apuesta por incentivar los contratos a tiempo parcial. "Con una tasa de paro del 27 por ciento, cualquier medida que ofrezca oportunidades de trabajo es buena, aunque implique algunos riesgos" afirma González, quien ha declarado que en España se debería estudiar la incorporación de los minijobs. Según se desprende de un estudio elaborado por el Observatorio de la pyme, si se incorporase en nuestro país esta forma de contratación (con una remuneración máxima de 450 euros al mes sin limitación horaria) ayudaría a combatir la economía sumergida.
Alternativa atractiva
"Los minijobs son una alternativa atractiva y una vía alternativa para repartir el empleo", valora González. Facilitar la compatibilización de estos contratos con otros ingresos como pensiones de jubilación y otros empleos es una de las características que se debería tener en cuenta si se aplicaran los minijobs en nuestro país.
Actualmente en Alemania, los minijobs emplean 7,4 millones de personas, de los que 2,5 millones corresponden a trabajos complementarios y para 4,9 millones de ciudadanos representan la principal vía de ingresos. Los menores de 25 años y los mayores de 65 suponen el 35,4 por ciento del total de estos contratos.
González también ha pedido que los 50.000 millones del rescate europeo a la banca que el Gobierno no ha utilizado, se destinen a las pymes. El acceso a la financiación sigue siendo uno de los principales problemas de las pymes. González también ha insistido en la necesidad de flexibilizar el objetivo de déficit para Cataluña.