Cataluña

Catalunya captó 47 proyectos industriales extranjeros en 2012

Catalunya captó 47 proyectos industriales extranjeros durante 2012 a través de 'Invest in Catalonia', el área de atracción de inversiones extranjeras de la Generalitat.

Supusieron una inversión total de 331,88 millones de euros, la creación de 2.324 puestos de trabajo y el mantenimiento de 2.566 más.

   Lo ha explicado este lunes en rueda de prensa el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, que ha señalado que la atracción de inversiones extranjeras es un "motivo de esperanza" para Catalunya, junto con las exportaciones y el turismo.

   Comparado con los últimos cinco años, el año pasado fue en el que se materializaron más proyectos de inversión, un 24% más que en 2011, cuando se implantaron en Catalunya 38 nuevas actividades industriales con una inversión de 242,3 millones (un 37% menos que en 2012) y 1.882 nuevos empleos (un 23,5% menos que el año pasado).

   Entre las inversiones más destacadas de 2012 figuran las de las multinacionales Coty, que ha ampliado su planta en Granollers; Henkel, con tres nuevos laboratorios; Louis Vuitton, con una nueva planta en Girona; Ricoh, con un centro de 'outsourcing' en L'Hospitalet de Llobregat, y la japonesa NTT, que ha abierto sus nuevas oficinas en Barcelona.

   Por zonas geográficas, la comarca del Barcelonès ha concentrado el 25,5% de las inversiones, con 12 proyectos, seguida del Vallès Occidental con el 21,2% y diez proyectos, el Vallès Oriental y el Baix Llobregat, con cuatro proyectos cada una.

ATRACTIVOS

   Según Puig, los factores que valoran las multinacionales para instalarse en Catalunya son las empresas auxiliares y la mano de obra cualificadas, las infraestructuras y un "buen entorno institucional que facilita los negocios".

   Puig ha constatado que los primeros cuatro meses de este año permiten ser optimista, porque ya se han materializado 18 proyectos industriales, con una inversión asociada de 90 millones de euros y 900 nuevos empleos.

   Ha augurado un "cierto nuevo ciclo" de decisiones estratégicas de multinacionales para instalarse en Catalunya, y ha explicado que el Govern tiene en estos momentos 240 posibles proyectos de inversión.

90 PROYECTOS EN TOTAL

   Ha destacado que, según el Financial Times, Catalunya fue en 2012 la primera región de la Europa continental en captación de inversiones, con unos 90 nuevos proyectos con una inversión de 2.700 millones y 7.000 nuevos puestos de trabajo.

   También ha hecho referencia a los datos de 2012 de la Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad, que constata que las inversiones extranjeras en Catalunya descendieron un 13,8%, hasta los 2.603 millones de euros, pero ha subrayado que estos datos no hacen referencia solo a las inversiones industriales, sino también financieras y de servicios.

   Así, ha señalado que, según los mismos datos, las inversiones industriales han crecido un 6,2% y las inversiones industriales manufactureras un 11%.

   Al ser preguntado por las relaciones de las oficinas de ACC1Ó con las oficinas comerciales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Puig ha admitido que en algunos casos ha habido algunas distorsiones de las buenas relaciones habituales "por alguna instrucción mal ejecutada de algún diplomático".

   Ha subrayado que solo ha ocurrido en alguna oficina y ha explicado que ha hecho llegar su queja al portavoz del Govern, Francesc Homs, para que se la remita al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.

BCN WORLD

   Al ser preguntado por el proyecto del complejo BCN World, Puig ha asegurado que se está avanzando y ha augurado que antes de verano puede haber novedades.

   Ha constatado que las informaciones que tiene son positivas y que "a pesar del silencio, el proyecto no está ni congelado ni parado", sino que empieza a coger forma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky