
La empresa ha desarrollado un sistema constructivo modular de madera para inmuebles de hasta cuatro plantas
Arquima, empresa especializada en construcción modular con estructura de madera, ha decidido apostar por grandes edificios para todo tipo de uso, especialmente residencial y equipamientos. Para fabricar viviendas plurifamiliares y otras edificaciones de hasta cuatro plantas de altura, la empresa ha ideado un sistema constructivo modular de madera, denominado Ca2d.
Este sistema, además de ser sostenible, supone un ahorro económico del 15 por ciento respecto a una construcción convencional de obra. "Es un sistema exportable ya que los módulos de madera se pueden trasladar de forma sencilla y barata en contenedores estándar" apunta el gerente de la empresa, José Antonio González. Además es un sistema rápido de fabricar y montar ya que en tres meses se puede elaborar en el taller una construcción de 200 metros cuadrados y una vez trasladada a su destino, se puede montar la fachada en tres días.
Sistema exportable
Estas construcciones modulares cuentan con un elevado grado de industrialización ya que la fabricación se acaba en el taller que la empresa tiene en Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Para internacionalizar el proyecto, la empresa ha iniciado un programa de exportación. Los principales países donde ha puesto el foco son Francia y otros mercados europeos, además del norte de África.
De momento, tras inaugurar el primer prototipo a escala real para demostrar la viabilidad del proyecto, Arquima prevé presentar este año la primera construcción que se hará con el sistema Ca2d. "En estos momentos estamos redactando el proyecto para construir la nueva comisaría de la policía local de Santa Maria de Palautordera (Barcelona)", avanza González.
A lo largo de sus siete años en funcionamiento, la empresa se ha centrado en la fabricación de viviendas unifamiliares y pequeños edificios de hasta dos plantas de altura. Gracias a su nueva apuesta, este año prevé facturar 800.000 euros.
Según González, en Cataluña falta cultura de madera y a pesar de contar con recursos y demanda, falta tecnología. Debido al poco aprovechamiento de los bosques catalanes, la empresa tiene que importar la madera de Austria y Francia.
La empresa ha ideado, junto con el despacho de arquitectura Francisco Guardia y Riera y con el apoyo de Acció, este sistema constructivo modular en madera.