Cataluña

El Instituto de Estudios Económicos indica que este año continuará el ritmo de caída de ocupación

El Instituto de Estudios Económicos calcula que la economía española podría llegar a caer un 1,5 por ciento este año, dos décimas más que la contracción que experimentó en 2012 que fue del 1,3 por ciento. Así se desprende del informe de coyuntura económica "Es necesario persistir en los ajustes y en las reformas para salir de la crisis" presentado por el Instituto de Estudios Económicos en el Colegio de Economistas de Cataluña.

El estudio indica que este año continuará el ritmo de caída de ocupación, aunque recoge que es probable que el año que viene el ritmo de destrucción de ocupación se suavice a medida que desaparezca la sensación de incerteza derivada del sistema financiero y de la crisis de deuda. "Los efectos de la reforma laboral empezarán a notarse, de manera que la caída podría afectar a unos 508.000 puestos de trabajo frente los 727.100 del ejercicio anterior" recoge el informe, donde se apunta que la tasa de paro podría llegar a situarse en el 26,5 por ciento.

En el cuatro trimestre de 2012 las exportaciones de bienes y servicios experimentaron una caída menor a la esperada y la cifra se situó cerca del 3,3 por ciento del PIB mientras que las importaciones cayeron un 5 por ciento. El IEE prevé para este año que las exportaciones repuntarán un 4,5 por ciento mientras las importaciones caerán un 4 por ciento.

Claves para salir de la crisis

Según el IEE la consolidación fiscal está teniendo efectos negativos en la economía que se deben compensar con reformas estructurales. En este sentido propone avanzar el calendario de la reforma del sistema de pensiones respecto a la edad de jubilación. Otra propuesta es la reforma de las administraciones públicas para aumentar su eficiencia y reducir su tamaño.

El IEE recuerda que está pendiente una reforma que incentive la competitividad y la productividad y en este sentido apunta que "se deberían adoptar medidas que supongan un incentivo para la creación de empresas que sean capaces de vender sus productos en mercados exteriores".

Acabar con las travas administrativas así como la aprobación la ley de emprendedores son dos prioridades que debería fijarse el ejecutivo. El informe señala por otra parte que la reforma financiera va por buen camino pero "es crucial que el capital social del banco malo sea mayoritariamente privado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky