Con dos semanas de retraso sobre el plazo máximo fijado por Nissan, ayer los sindicatos CCOO y UGT aceptaron las condiciones laborales impuestas por la dirección de la compañía para traer a Barcelona la producción de un nuevo automóvil.
Sin embargo, el acuerdo no es garantía automática de que la multinacional japonesa decida producir el turismo en la factoría de la Zona Franca. Según fuentes de Nissan, ?Tokio tomó hace dos semanas la decisión de que el coche no se fabricaría en Barcelona y ahora el comité de adjudicaciones debe revertir esa decisión que anunció?.
En realidad no está claro si esa decisión fue tomada en Japón o fue anunciada por Nissan Europa para forzar el acuerdo laboral en la planta española. En cualquier caso, las mismas fuentes señalaron que ?la adjudicación no es automática.
En este sentido se expresó ayer tarde el consejero delegado de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres, durante la presentación del acuerdo que se hizo en el departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña. ?Tal y como prometí, haré entrega de esta propuesta al máximo responsable de fabricación en Europa, el Vicepresidente John Martin. Este será el primer paso para tratar de reubicar el vehículo de pasajeros a nuestra planta. En base a esto, John Martin me ha asegurado hace unos minutos que comunicará mañana por la mañana al comité de decisión de Nissan en Japón la candidatura de la planta de Barcelona para atraer de nuevo el vehículo de pasajeros que perdimos hace dos semanas?, explicó.
Torres se felicitó porque ?el anuncio de hoy supone que la planta de Barcelona está preparada para afrontar con mayores garantías los retos de futuro, especialmente teniendo en cuenta el actual entorno de crisis?. En su opinión, ahora la planta de la Zona Franca está mejor posicionada para atraer las oportunidades que el plan de negocio Nissan Power 88 puede ofrecer.
Finalmente, Torres agradeció el papel mediador ?de los Gobiernos de Cataluña y España y, en concreto, al presidente de Cataluña, Artur Mas, al conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, y al secretario de Empleo y Relaciones Laborales de este departamento, Ramón Bonastre, que nos han apoyado durante todo el proceso de diálogo?.
El papel de los sindicatos
Por su parte, los sindicatos explicaron ayer que una vez presentada la propuesta conjunta que fue ratificada por la asamblea de afiliados y afiliadas de CCOO y UGT el pasado sábado, la dirección de Nissan, con la mediación del departamento de Empresa y Empleo, aceptó reabrir las negociaciones y desbloquear definitivamente el conflicto.
El acuerdo, según los sindicatos, asegura ?la garantía del empleo para los trabajadores con contrato indefinido?, cosa que la propuesta incial de Nissan no contemplaba. De igual manera, ?el comité de empresa deberá acordar cualquier incremento de saturaciones de líneas, evitando la aplicación automática reflejada en la propuesta de la empresa?. También incluye la creación de ?una comisión de seguimiento que velará, entre otras cuestiones, por la compensación en formación de los nuevos ingresos en su carrera profesional y analizará las necesidades productivas que requieran superar el 15 por ciento de la temporalidad?.
Nissan considera que estos puntos no alteran en absoluto su propuesta inicial de doble escala salarial para los nuevos contratos y el aumento de la jornada laboral en 46 horas sin aumento de sueldos.