Cataluña

Platja d'Aro celebra su primer Business Forum Port d'Aro

Platja d'Aro celebró este fin de semana la primera edición del Business Forum Port d'Aro, que pretende continuar con la política de ampliación de los servicios que el puerto ofrece a sus socios y que tienen un marcado aire económico.

El I Business Forum Port d'Aro, organizado por la junta directiva del Club Nàutic y por la consultora BWExcellence a través de su división de consultoría, tuvo como objetivo informar a los socios asistentes acerca de las metodologías aplicables en materia de networking y planificación de objetivos, así como aprovechar las sinergias entre los miembros del Club, muchos de ellos de reconocida trayectoria empresarial.

Cada una de las jornadas estuvo impartida por un experto y, posteriomente, se celebró una comida de networking donde los asistentes podían intercambiar conocimientos y valorar la posibilidad de trabajar en nuevos proyectos de manera conjunta.

Un club abierto a la comarca

En el acto de presentación, el Presidente del Club Nàutic Port d'Aro, Tomás Fanjul, explicó que ?abordamos esta iniciativa con ilusión y con la intención de que se convierta en un referente para la comarca, no sólo para los socios del club. El Business Forum estará abierto a la participación de toda la zona, desde los empresarios a las administraciones, pasando por las cámaras de comercio?.

En este mismo sentido, Mayra Muñoz, gerente de BWExcellence y también socia del Club, afirmó que ?hemos recogido la idea nacida en el seno de la Junta Directiva y hemos procurado darle la forma y los contenidos adecuados para ayudarnos a lograr nuestro objetivo?.

Juan Carlos Navarro, consultor de la empresa y ponente en las dos primeras jornadas, añadió que ?queremos que el Port d'Aro sea un puerto de referencia empresarial, que esté abierto al conocimiento y que permita mejorar la comunicación entre empresas e instituciones?.

Apoyo institucional

El I Business Forum del Club Nàutic Port d'Aro ha sido muy bien acogida por parte de las instituciones, que también tuvieron representación en el acto. Así, Ricard Font, Secretari de Territori i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, afirmó que ?cualquier iniciativa que pase por llevar adelante proyectos que potencien la actividad económica es muy positiva?, y animó a los organizadores a ?poner su grano de arena para cambiar la situación que vive el país a través de actos que ayuden a captar la inversión extranjera y a mejorar el turismo, la primera industria de Catalunya?.

En representación del Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro habló Josep Maria Solé, regidor de movilidad del consistorio, que aplaudió la puesta en marcha del Forum pero animó a los asistentes a participar activamente.

Además de las autoridades que tomaron la palabra, al acto de presentación del I Business Forum del Club Nàutic Port d'Aro asistieron diversas personalidades, como Domènec Espadalé i Verges (President de la Cambra de Comerç de Girona, Jaume Torramadé i Ribas (President de la Diputació de Girona), Miquel Noguer i Planas (President en funcions de la Diputació de Girona), Joan Puig i Valls (President de la Cambra de Comerç de Sant Feliu de Guíxols), Xavier Ribera Serra (President de la Cambra de Comerç de Palamós), Rosa Busquets i Vall (Subdirectora de Ports i Aeroports de la Generalitat de Catalunya), Pere Padrosa i Pierre (Director General de Transports i Mobilitat), Salvador Giraut Cot (President de l ́Associació d?empresaris de Castell-Platja d?Aro-S?Agaró) y Lluís Micaló i Congost (Vicepresident de la Comissió d?Urbanisme i Construcció de la Cambra de Comerç de Girona).

Primeras jornadas

Los primeros encuentros del I Business Forum Port d'Aro tendrán lugar los próximos días 16 de febrero y 16 de marzo. En ambos casos, Juan Carlos Navarro, consultor de BWE será el encargado de impartir las ponencias, que versarán sobre la crisis y las alternativas de financiación que tienen las empresas, la primera, y las ventajas del project management y la planificación y optimización de recursos, la segunda.

Las ponencias tienen una duración de poco maÅ› de una hora, tras la que se atenderá un turno de preguntas antes de pasar a la comida de networking, verdadero motor de relación entre los asistentes.

El networking es un tipo de evento que será autofinanciado por los propios asistentes a las jornadas a través del pago de un importe nunca superior a 40 euros (50, si no se es miembro del Club) y que incluye el acceso a la ponencia y a la posterior comida. El periodo de inscripción para cada jornada finalizará cinco días antes de su celebración.

Los organizadores informarán debidamente a los socios del Club acerca de las fechas de celebración de las siguiente jornadas a medida que se vaya confirmando el calendario

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky