Cataluña y España están perdiendo atractivo para las multinacionales europeas como lugar donde tener ubicados sus centros de servicios administrativos mundiales. La farmacéutica alemana Bayer ha decidido trasladar de Barcelona a Manila (Filipinas) gran parte de las funciones de su filial Euroservices.
Esta empresa, creada en el año 2001, es uno de los tres centros mundiales que Bayer tiene para dar servicio a todas la filiales que se encuentran repartidas por todo el globo. Según los últimos datos disponibles, la plantilla de la compañía está formada por unas 379 personas, que trabajan en el edificio que Bayer tiene en Sant Joan Despí (Barcelona), junto a la sede de Televisió de Catalunya (TV3).
La decisión de trasladar las funciones de Euroservices de Barcelona a Manila coincide con el proceso soberanista emprendido por CiU en Cataluña. Sin embargo, el consejero delegado de Bayer, Rainer Kraus, descartó a elEconomista que la decisión tenga relación con este proceso y ya estaba tomada desde hace algunos meses.
Según explicó Kraus, el traslado "afectará al back office, a las tareas de menor valor añadido como la facturación y la contabilidad, mientras que una parte del front office se quedará aquí en Barcelona". Rainer no quiso dar más detalles sobre el número de afectados por el traslado ni el calendario de cierre de las actuales instalaciones.
Según fuentes no oficiales, el plan de traslado, denominado Gap 2015, establece un cierre escalonado de servicios administrativos que debería concluir en el año 2015. Sin embargo, durante las últimas semanas, la farmacéutica ha acelerado el traslado de departamentos con el objetivo de concluir en menos tiempo, incluso a lo largo de 2013, explicaron las mismas fuentes.
En España, Bayer cuenta con cinco factorías y seis centros de I+D que generan 2.200 empleos. El consejero delegado de Bayer Hispania, Rainer Krause, lamenta "la visión cortoplacista" del Gobierno español, plasmado en cuatro decretos en los últimos dos años que, a su juicio, desalientan la inversión en I+D en este país.
Una inversión de CiU y el PSC
Bayer Euroservices fue creada en Barcelona en el año 2001, durante la última legislatura en la que Jordi Pujol fue presidente de la Generalitat. CiU vendió la apuesta de Bayer por Cataluña como una gran inversión y como una muestra la tercialización de la economía catalana.
Cinco años más tarde, ya con José Montilla en la presidencia de la Generalitat, Bayer decidió ampliar los servicios de esta filial y construir un nuevo edificio de 14.000 metros cuadrados en Sant Joan Despí donde ubicar su sede social. Durante la inauguración, por todo lo alto, Montilla agradeció a Bayer su apuesta "por Cataluña y España, que continúan siendo atractivas para sus inversiones". El PSC también puso la apertura de esta sede como "ejemplo de la transformación que vive la economía catalana".
Bayer Euroservices presta servicios administrativos y de contabilidad a las empresas europeas de la multinacional alemana. Según los últimos datos disponibles, la compañía realiza la contabilidad y facturación de 57 empresas repartidas en 11 países, gestiona más de 1,6 millones cobros y factura más de 9.000 millones de euros al año. La lengua oficial de la compañía es el inglés y cuenta con personal de 24 nacionalidades que hablan 16 idiomas. Durante los últimos años, también se ha encargado de los servicios de cobro y facturación de las filiales que Bayer tiene en Estados Unidos y Canadá.
Según fuentes sindicales, el ajuste de personal que tendrá que llevar a cabo Bayer para trasladar Euroservices a Filipinas será "menos traumático", ya que buena parte de la plantilla está formada por trabajadores contratados a través de empresas de trabajo temporal. Desde hace meses, Bayer ha ido cubriendo las bajas que tenía a través de este tipo de contratos que puede rescindirse con facilidad.