Cataluña

Planeta amenaza trasladar el negocio eléctronico a Luxemburgo por el IVA

El grupo Planeta se está planteado llevarse la sede de sus filiales de libros electrónicos a Luxemburgo para beneficiarse del IVA del 3 por ciento que aplica este país a las ventas de este producto en vez del 21 por ciento que se cobra en España. El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, se mostró ayer indignado con la pasividad del Gobierno español en esta asunto cuando "Amazon ya ha instalado sus sede europea en Luxemburgo" y se ha iniciado lo que él denomina "colonialismo cultural".

"Es imposible competir con un tipo del 21 frente al 3 por ciento de IVA, porque, en productos que valen ocho o nueve euros, estamos hablando de un diferencial de dos euros", apuntó Lara. "El ministro de Hacienda debe decidir entre cobrar un IVA reducido del 4 por ciento, como el que tienen los libros de papel, o nada, porque nosotros nos iremos", advirtió.

Aunque hay una normativa europea que desaconseja la equiparación del IVA del libro electrónico con el de papel, lo cierto es que Francia y Luxemburgo ya aplican a los libros electrónicos un IVA reducido del 3 por ciento y Amazon, la empresa líder del sector, ya lo está aplicando. "Es cierto que la Unión Europea le ha abierto un expediente y que a partir de 2015 está previsto aplicar el IVA del país donde se venda el libro, pero si no se remedia, trasladaremos nuestras filiales y en 2015 ya veremos que haremos", matizó Lara a elEconomista.

Reglamento contra piratas

El IVA no es la única preocupación del presidente de Lara en el sector del libro electrónico. También reclamó al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, la necesidad de desarrollar una nueva ley de propiedad intelectual. En su opinión, para combatir la piratería de libros se deben "anticipar medidas de control de las páginas de enlace, que son la gran excusa de los piratas".

En lo que va de año, Planeta ya ha presentado 1.500 denuncias por versiones ilegales de libros de sus sellos editoriales, "pero aunque se bajan los contenidos de la página, a las dos semanas aparece un nuevo enlace hacia otra página, lo que obliga de nuevo a iniciar el proceso, tenemos todo un departamento persiguiendo este tipo de conductas", explicó Lara. En su opinión, la aplicación de la Ley Sinde debería complementarse con un "reglamento Wert" para evitar este tipo de delitos. "No podemos estar contentos como país por haber pasado del primer al segundo puesto en la lista de estados donde más se piratea", ironizó

Preguntado sobre la respuesta del Gobierno a estas dos demandas, el presidente de Planeta señaló que "dicen que están en ello". También indicó que con estas dos medidas se podría "saber qué peso tiene en España el libro digital, pues hasta ahora se sabe qué parte es legal, pero sólo se puede intuir qué porcentaje es pirata".

En cuanto al efecto de la crisis sobre el sector del libro, Lara indicó que "ha soportado hasta hace muy poco la crisis mucho mejor que otros sectores", y esto se debe a que "llevamos varios años aumentando el nivel de lectores y los hábitos de lectura". Sin embargo, respecto a la cifra de negocio del libro, constató que "en Francia (donde el grupo Planeta ya genera el 24 por ciento de sus ingresos del sector editorial) ha subido; y respecto a la de España, hemos bajado mucho menos de lo que ha bajado el mercado, pero ha bajado".

Caída de resultados

El presidente de Planeta, José Manuel Lara, también explicó que el beneficio recurrente del grupo para 2012 sera "algo peor, pero muy poco", que en 2011, tras la absorción de La Sexta por Antena 3, ya que esta operación repercute en contra: "No tenemos una varita mágica para que entremos y, al día siguiente, nos caigan de Dios las sinergías, que vendrán el año que viene".

Lara no quiso dar cifras sobre el beneficio neto del grupo, pero indicó que será "bueno debido a las plusvalías logradas por la venta de sus filial de medios de comunicación en Colombia". Planeta decidió abandonar este país porque el Consejo de Estado anuló en febrero una licitación lanzada en 2009 para un tercer canal privado, en la que Planeta se quedó sola tras retirarse del concurso los demás interesados. Según Lara "el Consejo anuló arbitrariamente por la presión de algunos grupos "

Finalmente, Lara se refirió al posible cambio de sede de Planeta en caso de que se diera la independencia de Cataluña y reiteró que " por lógica" el grupo trasladaría a Madrid los sellos en castellano, pero mantendría en Barcelona las editoriales catalanas y los premios en catalán como el Ramon Llull.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky