CiU se ha puesto a trabajar para que una nueva tanda de inversiones a cargo de multinacionales fructifique antes de las elecciones autonómicas del próximo 25 de noviembre, en un intento de hacer méritos para volver a ser la lista más votada. La relevancia que está adquiriendo Barcelona como pionera en el desarrollo de aplicaciones para las ciudades del futuro, las denominadas smart cities, ha llevado a grandes grupos internacionales a investigar en este campo de la mano de la administración local, también controlada por los nacionalistas.
En este sentido, el presidente y director general del grupo GDF Suez, Gérard Mestrallet, se ha comprometido a colaborar con la capital catalana en aplicaciones dirigidas al aprovechamiento energético y urbanismo sostenible, para lo que tienen previsto invertir 3,75 millones de euros. Así, el propio Mestrallet y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias firmaron la semana pasada un convenio por el que impulsarán conjuntamente aplicaciones en el ámbito de la comunicación, el agua, la energía y la movilidad.
La capitalidad de Barcelona como sede mundial del móvil hasta el 2018 también está actuando como imán para que las grandes del sector se decidan a realizar inversiones millonarias en Cataluña. El gigante norteamericano IBM se ha propuesto impulsar un centro de Innovación Tecnológica en Reus (Tarragona), que será gestionado en colaboración con la empresa INSA, que tiene un centenar de trabajadores.
Desde este centro, se prestarán servicios a la Generalitat para el aprovisionamiento y mantenimiento de 113 aplicaciones de las áreas de sanidad y bienestar social, durante los próximos seis años por valor de 66,6 millones. Entre las aplicaciones de las que la UTE IBM-INSA se encuentra la gestión asistencial de los ocho hospitales del Institut Català de la Salut
También el grupo Telefónica se ha convertido en uno de los principales defensores de Barcelona como epicentro de la industria del móvil. La empresa ha cedido su emblemático edificio de plaza Cataluña para ubicar el Mobile World Centre, un espacio que albergará exposiciones y permitirá a la ciudadanía descubrir las últimas novedades en tecnologías y aplicaciones móviles. Las obras de adecuación de este espacio, que tiene 1.800 metros cuadrados, ya han empezado y el objetivo es que el centro abra sus puertas el mes de enero, antes del próximo congreso mundial, el Mobile World Congress, que se celebrará del 25 al 28 de febrero de 2013 . Los 7,8 millones de euros hasta 2014 se destinarán a desarrollar diferentes proyectos.
La compañía se convierte así en el primer gran grupo empresarial que se incorpora a la Fundación MW Capital, lo que supone la entrada de la iniciativa privada en el proyecto. Así, pasará a formar parte de los órganos de gobierno de la Fundación y contará con un miembro en el patronato de este organismo, encargado de gestionar la capitalidad móvil de Barcelona.
Industria química
El sector químico, otro de los que en Cataluña tienen mayor presencia de capital internacional, también han refrendado al partido de Artur Mas con su propósito de seguir apostando por Cataluña. Basf y Dow Chemical han apuntado que mantendrán su plantas de Tarragona en Cataluña, si finalmente se produciese una separación del resto de España. El responsable de Basf para el Sur de Europa, Erwin Rauhe, aseguró que el grupo seguirá en Tarragona.