Cataluña

Puig se fija obtener el 10% de la cuota mundial de perfumes

Marc Puig, presidente de Puig. EE

El grupo dar por hecho que obtendrá la licencia de fragancias de Jean Paul Gaultier, en manos de Shiseido

La multinacional catalana de lujo Puig tiene trazada una estrategia para consolidarse entre los grandes jugadores del segmento de la perfumería mundial. Según explicó ayer su presidente ejecutivo, Marc Puig, el grupo se ha marcado alcanzar una del 10 por ciento en el mercado mundial de alta perfumería "y formar parte de los ganadores", entre los que se encuentran Coty, L´Oreal o Procter and Gamble. Para ello, se va a apoyar en sus marcas más distinguidas, como Carolina Herrera, Paco Rabanne o Nina Ricci.

Otro de los aspectos que incidirán en este plan para ganar presencia internacional vendrá a través de los perfumes de Jean Paul Gaultier. Puig tomó el control de esta firma de moda francesa, aunque en el acuerdo no se incluía el negocio de fragancias, que está en manos de Shiseido. "En 2016 se acaba la licencia y en principio lo recuperaríamos y nos posicionaríamos entre los cinco primeros", explicó Puig, que participó ayer en la jornada Competitividad Empresarial organizada por la Asociación para el progreso de la dirección (APD) en Barcelona.

Concentración en el sector

Puig también cree que es necesario dirigir este desarrollo "por supervivencia" y recordó que el sector se caracteriza ahora por su consolidación, después de estar durante décadas muy atomizado. Desde 2004, Puig ha logrado pasar de un 3,7 por ciento del negocio mundial a más del 7 por ciento. Le han ayudado los lanzamientos de nuevas versiones de Paco Rabanne, como One Million (que según sus datos es número 1 en ventas en diversos países) o el perfume Valentina, del modisto Valentino. "Hemos logrado capturar el 25 por ciento del crecimiento del mercado en estos años", asegura Puig. En paralelo a su crecimiento en marcas de mayor gama, la compañía familiar ha ido en los últimos años desprendiéndose de marcas no estratégicas, como Denenes, Lactovit o Kinesia. También ha ido reduciendo el peso de negocio que tiene el mercado español.

El directivo también avanzó que la compañía espera alcanzar unas ventas de 1.500 millones de euros este año, frente a los 1.343 con los que cerró 2011. Anteriormente una previsión de ingresos para este año de 1.400 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky