Cataluña

El foro MIHealth nace para crear las bases de un nuevo modelo sanitario

De Izq. a dcha., Boi Ruiz, consejero de Sanidad de Cataluña y Roger Mitjana, director de MIHealth.

El futuro sostenible del sistema sanitario pasa por la innovación, que será clave en el proceso de transformación de nuestro modelo. Encontrar maneras diferentes de proporcionar una mejor asistencia sanitaria nunca ha sido tan necesario como ahora.

Para intercambiar conocimientos entre los agentes del sector sanitario y aportar soluciones innovadoras para el sistema de salud español nace MIHealth. El nuevo foro pretende dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector y espera crear las bases para construir un nuevo modelo sanitario.

El recinto ferial de Montjuïc (Barcelona) se convertirá el 24 y 25 de mayo en el punto de encuentro y la plataforma de referencia para los agentes de salud, que se reunirán para debatir sobre la innovación clínica y su impacto en la gestión sanitaria. Esta primera edición se dirige a profesionales de la salud, gestores, directores generales, consejeros delegados y altos directivos del entorno sanitario, de tecnología sanitaria, farmacéuticos, así como a todos los empresarios proveedores de tecnología, servicios y productos. El congreso tiene vocación transversal, de forma que todos los agentes tengan voz para decidir como se tiene que replantear el sector y el papel a jugar por cada uno.

Sistema público-privado

Para el director general del Hospital Clínic y presidente de MIHealth Forum, Josep Maria Piqué, se trata de "compartir propuestas y estrategias entre clínicos, gestores e industria sanitaria sobre cómo facilitar la transferencia rápida y eficiente de nuevas ideas y conocimiento al sector productivo".

Los principales temas que se abordarán en las más de 50 ponencias que se llevarán a cabo en este encuentro se centrarán en el conocimiento clínico y gestión de la innovación, en tecnologías para la transformación del sistema sanitario, la innovación en la gestión de las organizaciones de la salud y en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. En el salón también se analizarán cuestiones como la gestión de la cronicidad, la teleasistencia, la medicina personalizada o la robótica. Se estudiarán casos de éxito como Kaiser Permanente, el sistema público-privado de salud nacido en California y considerado uno de los mejores ejemplos de eficiencia en la prestación de servicios sanitarios. Para Piqué "el sistema sanitario español tiene que avanzar hacia una mejor integración entre servicios asistenciales, hacia una mayor inversión en la prevención de las enfermedades. Necesitamos cambiar el funcionamiento de los profesionales definiendo mejor los roles de cada uno de ellos".

Para conseguir una mayor eficiencia es conveniente conocer experiencias reales en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión clínica. Por ello el congreso intentará dar respuesta a los retos del sector mediante el estudio de las últimas tendencias y casos de éxito internacionales y nacionales. Los presupuestos sanitarios han sido de los más afectados por las políticas de austeridad económica que todas las Administraciones Públicas han puesto en marcha estos últimos meses. En España, las comunidades autónomas gastarán en 2012 cerca de un 6 por ciento menos en salud de lo que lo hicieron el año anterior. Este año invertirán de media 1.210,95 euros por persona, frente a los 1.288,58 euros de 2011.

Baja la inversión en sanidad

En opinión del presidente de MIHealth, "la gestión de la abundancia tenía pocos secretos, pero la gestión de unos recursos restrictivos nos obliga a agudizar nuestra imaginación para transformar los procesos de soporte a la salud y hacerlos más eficientes".

El director de MIHealth, Roger Mitjana, considera que el actual modelo sanitario resulta muy costoso y exige una transformación que mantenga las virtudes del sistema pero que lo haga más eficiente. Para el diseño del programa del congreso, la dirección de MIHealth ha contado con la colaboración de la Federación Española de Empresa de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), y la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los contenidos digitales (Ametic). La organización ha contado con el apoyo de más de 40 instituciones y con el respaldo de los gobiernos catalán y vasco. El presidente de Ametic, Jesús Banegas, ha destacado el acierto de organizar este evento ya que incorpora un enfoque integral sobre los procesos de modernización sanitaria.

Desde Fira de Barcelona esperan que el certamen se convierta en un congreso de referencia de innovación tecnológica de la salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky