Cataluña

Mas convocará elecciones si el PP interviene Cataluña

El presidente catalán, Artur Mas, amagó ayer con convocar elecciones anticipadas en Cataluña si el Gobierno central decide intervenir las finanzas catalanas con la excusa de que la Generalitat no logra retener la sangría del déficit.

En tal caso, el president no descarta adelantar las elecciones, porque "mi intención no es llegar al 2014 sea como sea".

En un entrevista en la televisión autónomica, Mas denunció que el PP tiene la sartén por el mango, ya que por un lado obliga a cumplir unos objetivos de déficit casi imposibles y por el otro no abona los 759 millones y los 219 millones correspondientes a las liquidaciones de los años 2008 y 2009 de la disposición adicional tercera del Estatut. Según el presidente, esa situación ha colocado a las finanzas catalanas en una "situación francamente delicada". Mas explicó que la consecuencia inmediata del impago de las deudas es el rechazo a apoyar los Presupuestos Generales del Estado. De hecho, señaló que la pasada semana, la entrevista del conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, con el ministro Montoro "no fue bien" y el apoyo a las cuentas del Estado es "inviable".

Sin embargo, la estrategia de Mas no es la confrontación inmediata. Considera que ha llegado el momento de pasar a la ofensiva e intentar convencer a Mariano Rajoy de la necesidad de que Cataluña cuente con un "pacto fiscal que mejore su financiación" y aligere el peso que soporta desde que llegó la crisis económica.

En su opinión, no hay muchas esperanzas de que el PP apoye la propuesta, pero "al menos, lo tengo que intentar", sentenció.

Para emprender la ofensiva, Mas se reunirá con Rajoy para explicarle la propuesta de pacto fiscal. "Nunca hemos hecho una apuesta tan rotunda como la del pacto fiscal" y aunque "no creo que lleguemos a convencer, vale la pena intentarlo". Si fracasa el diálogo, Mas optará por el camino de la soberanía fiscal. "Yo deseo que sea a través de un pacto, pero el objetivo de la soberanía fiscal llegará en cualquier caso porque el 70 por ciento de los catalanes así lo quiere. En esto no hay fragmentación social", argumentó.

El pacto fiscal implica que Cataluña recaudará los impuestos, los gestionará a través de una Hacienda propia y prestará al resto del Estado una cantidad en concepto de solidaridad.

En caso de que el PP dé un no rotundo al pacto fiscal, Mas señaló que realizar una consulta popular es una de esas posibilidades, pero no necesariamente la única, ni siquiera ve necesario hacerla en 2013. En cualquier caso, Mas sostiene que el Parlament prevé aprobar una ley de consultas para dotarse de "una herramienta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky