La consolidación de Barcelona como epicentro de la industria de la telefonía móvil está actuando como un efecto llamada para que diversas compañías tecnológicas opten por ubicar en la capital catalana centros de índole europeo.
La consolidación de Barcelona como epicentro de la industria de la telefonía móvil está actuando como un efecto llamada para que diversas compañías tecnológicas opten por ubicar en la capital catalana centros de índole europeo. Uno de los que más fuerte está apostando por la capital catalana es la multinacional norteamericana Cisco Systems, que ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para investigar en desarrollar sistemas paramejorar, entre otros aspectos, la eficiencia energética de las ciudades. La compañía los denomina "servicios urbanos de nueva generación", para los que va a trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento de Barcelona.
Entre otros aspectos, se diseñará un sistema de pago para el alumbrado público, de manera que la ciudad pague por el consumo y no por la infraestructura fija o se monitorice la energía de los 2.000 edificios públicos para conocer cuáles su consumo. Otro campo de actuación será la optimización del uso del agua de lluvia, maximizar su recolecta y su uso. La compañía se ha comprometido a ubicar su centro para la investigación en este terreno en el distrito22@, desde donde quieren dar a conocer a todo el planeta sus logros. Cisco tiene previsto invertir dos millones de euros y contar con un equipo inicialde 20 personas.
La multinacional no es la única que es consciente del potencial tecnológico de la capital catalana. Tech Data, también norteamericana, ha puesto en marcha un centro internacional de operaciones en la Zona Franca de Barcelona que dará servicio a todas las oficinas que la compañía tiene en Europa y que incorporará 400 puestos de trabajo en tres años. El centro de operaciones de Barcelona contará con 100 trabajadores a finales de 2012 y los aumentará gradualmente hasta 400 a finales de 2014. Antes dedecidirse por Barcelona, la multinacional valoró ubicaciones en Reino Unido o Polonia. Por su parte, el presidente de Tech Data Europa ha explicado que el centro de operaciones integrará diferentes servicios de informática, compras, marketing y finanzas.
La capitalidad mundial del móvil que ostenta Barcelona hasta el 2018 se plasmará, entre otras acciones en el Mobile World Hub. Este programa centrará proyectos industriales y de desarrollo de soluciones, con sede propia en el distrito tecnológico de Barcelona. Se podrían crear hasta 150 puestos de trabajo. Todas las iniciativas relacionadas con el Mobile World Capital Barcelona serán gestionadas por una fundación integrada inicialmente por el Ministerio de Industria, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la asociación GSMA(que agrupa a los fabricante de telefonía móvil) y Fira de Barcelona, aunque se espera que progresivamente gane terreno la iniciativa
privada.
Por su parte, HP también quiere atraer un centro de servicios cloud para el sur de Europa. La compañía con sede española en Sant Cugat ha trasladado hasta su centro catalán la dirección de marketing mundial de impresoras, lo que les va a suponer incorporar hasta empleos, según ha declarado recientemente el presidente de HP España, Antonio Crespo.