Ninguna de las ofertas recibidas cumplía los mínimos de la Administración catalana
barcelona. La Generalitat catalana ha descartado todas las ofertas por el lote de 27 inmuebles que pretendía vender para generar ingresos extraordinarios y cuadrar las cuentas públicas de 2011. Según señaló ayer el portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, "el acuerdo no era el que esperábamos desde el punto de vista de los resultados". La Administración esperaba ingresar 450 millones de euros.
La única oferta que tenía sobre la mesa la Generalitat era una realizada por el consorcio formado por los fondos de inversión Moor Park Capital Partners y Och-Ziff. Aunque, a finales de diciembre, la Administración dio por hecha la venta (incluso llegó publicarse la adjudicación), lo cierto es que decidió ampliar el plazo de aceptación de ofertas con las esperanza de alcanzar un acuerdo con el único postor. El plazo finalizó ayer y la operación no se pudo firmar debido a que Moor Park Capital Partners y Och-Ziff reclamaban que la Administración, que debía seguir como arrendataria de los inmuebles durante un plazo de tiempo, garantizara el pago al día de las rentas de alquiler. La constitución de un seguro de impago a cargo de la Administración "restaba mucho del atractivo a la operación", indicaron fuentes cercanas a la negociación.
No malvender
Homs aseguró ayer que la Generalitat no quería "malvender" unos inmuebles que el presidente catalán, Artur Mas, había denominado "las joyas de la abuela". Según el portavoz, se mantiene la puerta abierta a que en un futuro puedan producirse las operaciones que ahora se han descartado, pero sin venderlos muy por debajo de su precio de mercado. Entre los inmuebles que estaban en venta se incluyen el que acoge la Bolsa de Barcelona en Paseo de Gracia, así como varias instalaciones de las Consejerías de Economía (Gran Via 639), Agricultura (Gran Via 612), Justicia (Pau Clarís 158) y Enseñanza (Via Augusta 202).
La paralización de la venta tendrá un efecto de aumento sobre el déficit de la Generalitat en 2011.