Alimentaria Exhibitions, organizadora de la feria Alimentaria, seguirá los pasos de Construmat y realizará una edición en China. El anuncio lo ha realizado el presidente de Fira de Barcelona y de Freixenet, José Luis Bonet. Todavía no hay fecha, pero podría ser una realidad en 2012.
No obstante, el director general de Alimentaria Exhibitions, Francisco Carrió, señaló que la operación (con la que contarían con el apoyo de un organismo similar al ICEX en ese país) todavía no se ha firmado y que están barajando diversas ciudades. Asimismo, indicó que ya existen ferias sectoriales en Pekín y en Shangai, aunque con enfoques distintos al de Alimentaria, que serviría para que las pymes del sector puediesen incrementar su exportación.
Alimentaria Exhibitions también acaba de cerrar un acuerdo de colaboración con ACC1Ó a través del cual la agencia de apoyo a la competitividad de la empresa catalana ayudará a dar a conocer la feria especialmente en los mercados emergentes. El ámbito de influencia de esta alianza abarca los siguientes países: Singapur, Malasia, Tailandia, Hong Kong, Taiwán, Japón y Emiratos Árabes. Además, en Estados Unidos, se realiza una acción específica en el mercado de los vinos, dando a conocer Alimentaria, y del salón Intervin, en actos en Boston y Atlanta, gracias a la Plataforma Catalan Wines USA.
Alimentaria también cuenta con el apoyo de Amec ?Asociación multisectorial de empresas- en la promoción del salón en China, concretamente a través de la oficina que tiene en Shanghai; y de la Cámara de Comercio Española en Miami, encargada de impulsar Alimentaria 2012 en el global del mercado estadounidense y erigiéndose como pieza clave en los Proyectos Internacionales que desarrolla el salón.
Presencia en todo el mundo
Con el objetivo de consolidar e incrementar la presencia de expositores internacionales en Alimentaria, así como fomentar la participación de empresas procedentes de mercados de difícil acceso, la organización del salón apuesta decididamente en esta edición por las siguientes áreas geográficas de nueva cobertura: Rusia, Ucrania, Bielorusia, Kazakhstan, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Jordania y Marruecos.
Para ello, Alimentaria ha decidido ampliar su red de agentes comerciales internacionales desplegados en los cinco continentes abarcando actualmente un área de influencia cercana a los 50 países. Concretamente, ha aumentado en un 20% el número de agentes respecto la edición de 2010. Asimismo, el salón ha desarrollado diferentes tipos de soportes comunicativos, entre los que destacan los más de 20.000 folletos comerciales dirigidos al expositor elaborados en cinco idiomas diferentes: español, inglés, francés, japonés y chino.
En línea con la ampliación de mercados, durante las últimas semanas miembros de la organización de Alimentaria han mantenido una ronda de entrevistas en Madrid con representantes de las embajadas de Tailandia, Grecia, México, Ecuador, Hungría, Turquía, Brasil, Chile, Estados Unidos, Filipinas y Países Bajos para promocionar el salón en estos países y atraer su participación. En este sentido, está previsto que de cara a los próximos meses se establezcan nuevos contactos con otras delegaciones de interés.
Promoción en las principales ferias del sector
Durante los últimos meses Alimentaria se ha dado conocer en los principales certámenes del sector a escala global potenciando y consolidando la internacionalización del salón. Desde el mes de septiembre de 2010, el salón se ha promocionado en World Food Moscow (Moscú, Rusia), SIAL (París, Francia), Equip Hotel (París, Francia), ISM (Colonia, Alemania), Biofach (Nuremberg, Alemania), Gulf Food (Dubai, Emiratos Árabes), Foodex (Toquio, Japón), Prowein (Düsseldorf, Alemania), European Seafood (Bruselas, Bélgica) y Tutto Food (Milán, Italia). De cara a los próximos meses, Alimentaria estará presente en Vinexpo (Burdeos, Francia) y Anuga (Colonia, Alemania), entre otras.
En su pasada edición, el salón experimentó un aumento en participación internacional ya que cerca del 33% (1.299) de las 4.806 empresas que participaron procedieron del exterior, un 3% más. En el capítulo de visitantes profesionales internacionales, casi 36.000 de los140.000 fueron extranjeros, algo más del 25%, lo que confirma a Alimentaria como centro internacional de operaciones comerciales para la industria de la alimentación y bebidas