
El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha dicho hoy que Cataluña mantendrá la reivindicación del Fondo de Competitividad hasta el último día de este año "en la vía política", aunque no ha descartado recurrir a la Justicia.
Así lo ha expresado a los periodistas tras participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde se ha discutido sobre el Fondo de Competitividad y los Fondos de Cooperación en el turno de ruegos y preguntas del encuentro.
Mas-Colell ha apostado por mantener la reclamación del Fondo de Competitividad "en la vía política", aunque no ha descartado el recurso a la justicia, una posibilidad que no se ha estudiado en profundidad.
Según el conseller, el Gobierno ha mantenido una posición "cerrada" y ha trasladado a las comunidades que estos fondos no estarán disponibles este año, pero Cataluña y otras autonomías insistirán en que ésta es "una expectativa razonable" y en que estos fondos deberían estar disponibles este mismo año.
En el Consejo de Política Fiscal y Financiera se han aprobado los objetivos de déficit para el conjunto de las administraciones autonómicas a cumplir durante el periodo 2012-2014, propuestos por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Cataluña ha apoyado los objetivos de déficit para 2012, 2013 y 2014 por considerar que se ajustan a las previsiones de la Generalitat, ha señalado Mas-Colell.
El conseller ha insistido en que la tarea del ajuste presupuestario y económico en las comunidades es corresponsabilidad de las autonomías y del Estado.
Ha expresado su descontento al percibir frecuentemente "falta de apoyo moral" en los planes de ajuste por parte del Gobierno, condicionado por los escenarios europeos.
A su juicio, las actividades de Cataluña para la promoción del ajuste deben contar con la "solidaridad moral" y la "responsabilidad" del Gobierno, que tiene que llevar a cabo las reformas estructurales necesarias y no ejercer actividades normativas que dificulten las tareas a nivel autonómico.
"El Gobierno central debe cesar de establecer medidas que pueden suponer mejoras de servicios, pero que deben pagar las comunidades autónomas", ha afirmado Mas-Colell.
También ha pedido al Ejecutivo central que actúe en aquellos ámbitos competenciales en los cuales la posibilidad del saneamiento económico depende de sus actuaciones normativas.
Asimismo, se ha solicitado la reunión de unas comisiones de sanidad y atención a la dependencia creadas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera para impulsar reformas concretas y facilitar la acción de las autonomías.